Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Personas sanas también pueden tener alucinaciones auditivas

Morguefile
Morguefile

Las estadísticas revelan que un 13.2% de las personas sanas padecen este fenómeno mental.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alguna vez hemos conocido a personas que aseguran "oír voces". Cuando sucede esto muchos de nosotros asociamos este término con “alucinaciones” y hasta calificar a este tipo de sujetos como "locos".  

Lo cierto es que las alucinaciones son un fenómeno muy ligado a la esquizofrenia. Sin embargo, todos podemos sufrirlas alguna vez.

Las alucinaciones auditivas verbales son aquellas percepciones subjetivas en forma de conversaciones externas que suceden en ausencia de estímulos externos. 

Este tipo de fenómenos puede variar desde sólo un sonido hasta una conversación, y en general suena como voces normales con su volumen, tono y acento.

Aunque este tipo de alucinaciones suele ser un síntoma de enfermedades como la esquizofrenia, el párkinson o incluso el alzhéimer, existen estudios que estiman que hasta un 13.2% de la población sana las padece. 

El fenómeno pueden presentarse justo cuando nos vamos a quedar dormidos o al despertarnos, y tanto el estrés como el cansancio son factores precipitantes muy comunes.

Dos de las hipótesis neurocognitivas más recientes se describen en un artículo de la revista Brain Sciences en 2013.

Una de esas hipótesis plantea que las alucinaciones verbales suceden a consecuencia de un fallo en el auto-monitoreo verbal que no proporcionaría información adecuada a las cortezas somatosensoriales. 

Esto haría que la experiencia subjetiva de hablar con uno mismo aparecería como inintencionada y se interpretase como si fuesen otros los autores de la conversación.

La segunda de esas hipótesis sugiere un modelo aberrante de memoria según el cual los procesos de memoria deficientes estarían en la base de las alucinaciones verbales. 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA