Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Piden reducir cifras de mortalidad materna en el país

Referencial
Referencial

Según el Colegio de Obstetras del Perú, dos mujeres mueren en promedio al día en nuestro país por complicaciones en el embarazo, parto o puerperio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La decana nacional del Colegio de Obstetras del Perú, Rosa Elena Lara Valderrama, reveló que las cifras sobre mortalidad materna en el país, aún son preocupantes, por ello planteó que este tema sea considerado en la agenda de salud pública del nuevo gobierno.

A propósito del tema, la especialista dijo que se ha reportado un incremento significativo de muertes maternas en las regiones de Cusco, Puno, La Libertad, Loreto y Cajamarca, que concentran el 50% del total de muertes maternas registradas en lo que va de 2011.

Cusco está por alcanzar el 100% de las muertes maternas reportadas en 2010, Puno y la Libertad ya tienen el 55% de los registrados en ese mismo año, y Loreto y Cajamarca tienen el 44% y 34% respectivamente, en relación con los registrados en el pasado.

Refirió que en el Perú, a pesar de los avances, las cifras no logran revertirse (2000: 265 muertes maternas por cada 100,000 nacidos vivos y en 2010: 103 muertes por cada 100,000 nacidos vivos) manteniendo al Perú en un triste tercer lugar, después de Haití y Bolivia.

Estas cifras son promedios y esconden las brechas y las mayores cifras que existen en los lugares más alejados del país, aclaró. Como representante del Colegio de Obstetras del Perú, Lara indicó que tienen varias propuestas que hacer al presente gobierno para enfrentar el problema.

Explicó que la madre debe conocer que la desnutrición puede iniciarse en la etapa prenatal, por lo que debe alimentarse adecuadamente, evitar exponerse a infecciones urinarias y que la lactancia materna es indispensable porque protege al niño.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA