El Consejero Médico de RPP Noticias Elmer Huerta citó el primer estudio científico que señala que las políticas públicas deberían prohibir armas de alto y mediano calibre para reducir homicidios en hasta 40%.
No es sorpresa el alto nivel de balaceras con resultados fatales en EE.UU. Solo entre enero y febrero del presente año se dieron hasta 18 tiroteos, según información de la organización para el control de armas Everytown for Gun Safety publicada por The Huffintong Post.
Existen dos opiniones mayoritarias sobre el porqué de la alta presencia de homicidios por tiroteos en el territorio norteamericano. “¿Qué importa más, el calibre del arma de fuego o la intención de matar de quien dispara?”, se pregunta Elmer Huerta.
Los defensores de las armas señalan que lo que más interesa es la intención de matar a la gente. “Las armas no matan a la gente, la gente mata a la gente”, dicen los defensores del uso privado de armas, precisa Huerta.
Las personas que están promoviendo el control de armas señalan que lo más importa es el calibre del arma, recuerda el consejero médico; es decir, que mientras más armas de grueso calibre vendan y circulen en una comunidad, mayor será el peligro de la muerte de las víctimas. Pues el estudio de salud pública les dio la razón.
Se determinó en la investigación que existen hasta tres grupos para el calibre de las armas: calibre pequeño, mediano y grande. “Comparados con la posibilidad de morir por una bala de calibre pequeño, la posibilidad de morir con un arma de calibre mediano fue dos veces mayor. Y si se usó una bala de arma de calibre grande, una magnum, por ejemplo, la posibilidad de morir fue de casi cinco veces más que si se hubiera usado una bala pequeña”, explica Elmer Huerta.

Se analizó a 511 personas víctimas de bala, de las cuales 220 fueron mortales y 291 fueron no mortales. Además, su demografía se compone de 93% de hombres, 81% de población negra, 14% hispanos y jóvenes con edad de 27 años.
La investigación fue presentada en la revista de la Asociación Médica de Norteamérica y fue elaborada por investigadores de la Universidad de Boston y de Carolina del Norte. La conclusión que arroja el estudio científico es simple: si se hubiera reemplazado las armas de calibre mediano y grande con armas de pequeño calibre se hubiera reducido los homicidios con armas de fuego hasta en un 40%.
La investigación apunta que las políticas públicas de control de armas deberían estar encaminadas en la prohibición de armas de grueso calibre. Además, el Consejero Médico de RPP Noticias comentó que la investigación resalta en un contexto estadounidense en el marco de una noticia que alarmó a la opinión pública: un señor subió a internet cómo fabricar un arma con una impresora 3D.
“Para eso está la ciencia, para eso están los estudios para que ayuden en las políticas de salud. Ya lo hemos visto en las políticas de alimentación, vacunación y ahora en la de control de armas”, sostiene Huerta.
Video recomendado
Comparte esta noticia