Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Prueban arteria artificial que podría reducir infartos y amputaciones

Foto: EFE
Foto: EFE

La arteria ha sido desarrollada con nanotecnología y está diseñada para reproducir las características de una arteria normal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El Royal Free Hospital de Londres emprenderá próximamente una serie de pruebas clínicas para observar el comportamiento en humanos de una novedosa arteria artificial que, de funcionar, constituiría un gran avance para la cirugía cardiovascular, informa hoy la BBC.

La arteria ha sido desarrollada con nanotecnología a partir de un material polímero y está diseñada para reproducir las características de una arteria normal.

Así, el injerto, fuerte y flexible, debe poder emular el pulso natural de un vaso sanguíneo humano y hacer llegar los nutrientes a los tejidos del cuerpo.

El objetivo es que esta arteria -que, a diferencia de los "bypass" tradicionales, es además resistente a la coagulación- pueda utilizarse como puente en la cirugía de arterias coronarias y de las extremidades inferiores, de forma que se reduzca la probabilidad de infartos y amputaciones.

Los procesos quirúrgicos actuales utilizan injertos de plástico o venas reales extraídas de la pierna del paciente para sustituir las arterias propias deterioradas e incapaces de soportar la presión sanguínea.

Mientras que algunos pacientes no tienen venas propias adecuadas, el material plástico sustitutivo, que no es capaz de reproducir la pulsación y tiende a propiciar coágulos, no funciona bien para reemplazar las arterias de menos de 8 milímetros.

El profesor George Hamilton, a cargo del experimento, dijo a la cadena pública que los injertos-puente actuales tienen "altas cuotas de fracaso", porque tienden a ser "rígidos y de pequeño diámetro", mientras que la nueva arteria es más parecida a las humanas.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA