Existen riesgos con cualquier tipo de procedimiento médico, y la cirugía no es la excepción. Los buenos resultados dependen en parte del tipo de cirugía y la experiencia del cirujano con el procedimiento quirúrgico.
"Todos tenemos riesgo de tener una infección dependiendo del tipo de cirugía, la cual, podemos dividirla en tres grandes grupos: cirugías limpias, las cirugías potencialmente contaminadas y la cirugías contaminadas", dijo a RPP Noticias el doctor Mauricio León Rivera, cirujano-oncólogo del Centro Detector del Cáncer.
La cirugía limpia, según el galeno, es aquella donde la zona a intervenir no se encuentra infectada, tal es el caso de las operaciones para extirpar algún tumor benigno de mama.
De otro lado, León Rivera explicó que la cirugía potencialmente contaminada es un procedimiento médico donde existe un alto riesgo de infección que puede ser causado por un órgano contaminado, como por ejemplo, la vesícula.
Por último la cirugía contaminada se caracteriza por la presencia de zonas previamente contaminadas a la intervención o donde existe gran contaminación con material del tracto digestivo. "Esto suele ocurrir en las operaciones por apendicitis", dijo.
Para el oncólogo, la salud física del paciente también afecta en gran manera el proceso y el resultado. Lo que es importante es si los beneficios esperados superan los posibles riesgos.
"Si el paciente es diabético, tiene sida, enfermedades cardiovasculares, es fumador y tiene más de 70 años el riesgo de infección es aún mayor", advirtió el médico, quien además expresó que las infecciones aparecen por lo general siete días después de la operación.
El especialista declaró que las infecciones, por lo general, se tratan de manera ambulatoria a través del uso de antibióticos, pero si estas son muy severas, es decir, cuando el paciente presenta presión baja o taquicardias, el tratamiento será más riguroso.
Riesgos de infección por cirugías
- En el caso de la cirugía limpia, el porcentaje de infección es hasta el 3%, (no necesita antibiótico para tratarla).
- La cirugía potencialmente contaminada tiene hasta 8% de riesgo de infección.
- Las cirugías contaminadas tienen más del 8% de riesgo de infección, dependiendo del tipo de intervención.
León Rivera incluso manifestó que las operaciones con prótesis, como las mamarias o las de glúteos, tienen un alto riesgo de infección, pues el hecho de tener cualquier elemento extraño en el cuerpo ya supone un alto riesgo. Sin embargo, mencionó que la mayoría de bacterias presentes en nuestro cuerpo son completamente inofensivas y algunas hasta son altamente beneficiosas para nuestra salud.
"El único hospital donde no hay riesgo de infección es el hospital que todavía no abre las puertas al público", finalizó.