Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

¿Qué debe contener una dieta andina?

Minsa
Minsa

Primera dama, Nadine Heredia, propuso a los cocineros peruanos alentar una "dieta andina" para garantizar la seguridad alimentaria y vencer la desnutrición.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una dieta andina peruana debe contener quinua, kiwicha, kañihua y tarwi, entre otros insumos bandera que contribuyan a garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, y combatir a la desnutrición, sostuvo el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal.

Subrayó que estos cuatro cultivos constituyen el mejor ejemplo del enorme potencial peruano en diversidad alimentaria, el que puede ser bien aprovechando si la población conoce bien sus valores nutricionales y aprende a consumirlos.

Al inaugurar la “Vitrina de los granos andinos”, como parte del Gran Mercado en la quinta edición de la Feria Gastronómica Mistura 2012, Pulgar Vidal sostuvo que el Perú se debe a su diversidad de cultivos, de culturas, y no necesita de cultivos transgénicos.

“Se puede alimentar a nuestra población con productos de alto valor nutritivo como la quinua, la kiwicha, la kañihua y el tarwi, como lo hicieron nuestros antepasados hace más de cinco mil años”, manifestó a la agencia Andina.

El titular del Ambiente indicó que, por su crecimiento en alturas en las que ninguna otra especie comestible resiste, los granos andinos representan una auténtica solución a nuestros problemas de nutrición, salud y escasez de alimentaria que hoy afecta al mundo.

“El reto ahora es cómo pasar de la gastronomía y esta capacidad que tenemos de articular toda la cadena productiva, a convertirlo en herramienta de nutrición”, anotó.

Remarcó que una de las tareas del gobierno es combatir la desnutrición, el hambre, la pobreza, y eso se puede lograr promoviendo el consumo, el mejor conocimiento y la preservación de la quinua, la kiwicha, la kañihua, el tarwi y otros cultivos andinos.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA