Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35
Reflexiones del evangelio
Miércoles 7 de mayo | "Ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que ve al Hijo y cree en él tenga vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día"
EP 962 • 11:59

¿Qué sucede si aguantas demasiado el estornudo?

Foto: Getty Images
Foto: Getty Images

Cuando el estornudo se reprime puede producir efectos contrarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El estornudo es un acto reflejo que es un mecanismo de defensa de nuestro organismo, pero que cuando se reprime puede producir efectos contrarios.

Esta expulsión de aire pulmonar a través de las fosas nasales y, en ocasiones, también por la boca, muchas veces es una respuesta a algún factor desencadenante físico, químico, alérgico o infeccioso, explicó el médico de familia Moisés Robledo del Corro en un artículo para Buena Vida del portal Elpais.com.

El especialista señaló que el aire expulsado alcanza velocidades muy altas y en su salida arrastra las partículas o gérmenes que lo han producido.

Cuando se contiene el estornudo no se produce ese arrastre de partículas y la fuerza del aire actúa contra los propios tejidos.

“Los gérmenes presentes pueden ser desplazados hacia zonas más internas de la fosa nasal, senos paranasales u oído medio, colonizando dichas zonas y produciendo o agravando infecciones”, advirtió del Corro.

Pero también se pueden producir  pequeñas roturas vasculares (sangrado por la nariz o hemorragias en la conjuntiva ocular o el tímpano), inflamación de fosas nasales, inflamación timpánica, dolor de oído, mareos, alteraciones en la audición, o dolor de cabeza, entre otras consecuencias negativas.

Finalmente, el médico aconsejó que debemos evitar estornudar frente a otras personas, y cuando lo hacemos debemos hacerlo sobre un pañuelo de papel desechable, para evitar propagar las infecciones y evitar reservorios de gérmenes susceptibles de causarlas.

TE PUEDE INTERESAR...

¿El cambio de clima ya está causando estragos en tu salud?

Posted by RPP Noticias on Viernes, 5 de junio de 2015
Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA