Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Sepa cómo identificar un cuadro de leucemia aguda

A nivel nacional aproximadamente se diagnostican 1,500 casos nuevos de leucemia por año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La leucemia  o neoplasia de la sangre es un mal que afecta a personas de todas las edades, siendo la leucemia linfática aguda más frecuente en los pequeños, manifestó la doctora Lourdes Aranda, hematóloga clínica, del Hospital Rebagliati de Essalud.

“En la leucemia aguda se va a presentar una disminución de los glóbulos rojos, plaquetas  y neutrófilos  por lo que el paciente va a presentar anemia, sangrado de piel y mucosas;  también puede presentar moretones en el cuerpo, fiebre  e infecciones”, precisó.

Según la especialista no existe una causa de esta enfermedad, pero hay  determinados factores que pueden predisponer a leucemia como las enfermedades genéticas, exposición a radiaciones ionizantes y sustancias tóxicas  como son los insecticidas.

“A nivel nacional aproximadamente se diagnostican 1,500 nuevos casos por año. La incidencia es de cuatro a seis casos  por cada 10,0000 habitantes, siendo uno de los canceres más frecuentes en niños”.

Síntomas de la leucemia

Para la hematóloga clínica, los indicadores principales de la leucemia son palidez, cansancio fácil, decaimiento general, fiebre, moretones en el cuerpo, sangrado de nariz, crecimiento del hígado y  bazo.  El tratamiento común a este mal es la quimioterapia.

Según Lourdes Aranda no es una enfermedad que se pueda prevenir, pero de presentarse, lo más importante es que el familiar debe continuar y no abandonar el tratamiento, muchas veces el  retardo y abandono del tratamiento es la causa de la falla a la respuesta.

Tratamiento psicológico

Por su parte la psicoterapeuta Martha Echegaray es primordial que las personas que padezcan de cáncer cuenten con una atención psicológica para hacer frente a su situación. “Es necesario evaluar al paciente sobre el conocimiento de su enfermedad, y su estado actual para mostrarle habilidades de afrontamiento y superación de estrés, ansiedad y evitar caer en depresión”.

“Aquellas personas que padecen de leucemia así como de otro tipo de cáncer pueden experimentar diversas crisis como la desorganización o estado de confusión, vulnerabilidad, irritabilidad, disfunción a nivel personal, familiar, social, y laboral, además de ataques de pánico, conductas regresivas, agresividad y auto agresión.

Es ahí donde la a familia es un apoyo vital, pero para que éste sea positivo debe haber comprensión y no ejercer presión de ningún tipo.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA