Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Shipibos del Rímac se beneficiaron con campaña de salud

Minsa
Minsa

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Salud, brindó atención a los pobladores de las etnias amazónicas instalados en las partes altas y bajas de Cantagallo.

Un total de 1000 pobladores de la etnia shipiba de Cantagallo en el Rímac, se benefició con la segunda campaña integral de salud que el Ministerio de Salud (Minsa), con la finalidad de contribuir a mejorar sus condiciones de salud, informó el director del Centro Nacional de Salud Intercultural (CENSI) del Instituto Nacional de Salud (INS), Oswaldo Salaverry.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, precisó que esta población nativa reside en la margen del Río Rímac en condiciones de extrema pobreza desde hace 10 años luego de que huyeran de la violencia subversiva de sus comunidades originarias.

Señaló que esta campaña de salud integral se desarrolló en la Institución Educativa Comunidad Shipiba, donde se brindaron los servicios de Medicina General, Triaje, Dermatología, Ginecología, Odontología, así como se realizaron pruebas de Papanicolaou, descarte de parasitosis y consejería en Medicina Tradicional.

Además indicó que se dictaron talleres informativos sobre la prevención del dengue, planificación familiar e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), lavado de manos.

Por su parte, el director de la Dirección de Salud IV Lima Este, Juan Cangalaya destacó que gracias al trabajo conjunto de la Red de Salud Piedra Lisa y el (CENSI) se pudieron acercar los servicios de salud a esta población históricamente olvidada. Igualmente la afiliación al Aseguramiento Universal en Salud en su esquema subsidiado.

“Para ellos el Aseguramiento Universal en Salud (AUS), es un acto de justicia social, son peruanos que aún están en extrema pobreza y a los que queremos brindarle todo el apoyo en salud que ellos requieren”, resaltó.

Con esta segunda campaña, la comunidad shipiba residente en esta zona, podrá completar al cien por ciento su afiliación al AUS, lo que les permitirá acceder a los servicios de salud, sin costo alguno y en forma inmediata bajo el esquema subsidiado.

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA