Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Simplifican el proceso para generar células madre a partir

MorgueFile
MorgueFile

La investigación, que promete allanar el camino para obtener células madre humanas a través de células del propio paciente mediante el uso de compuestos químicos.

Un equipo de investigadores del Centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CMRB), noreste, dirigidos por el científico Juan Carlos Izpisúa, asegura que ha simplificado el proceso para generar células madre a partir de células adultas humanas.

La investigación, que promete allanar el camino para obtener células madre humanas a través de células del propio paciente mediante el uso de compuestos químicos, amplía los trabajos realizados por el equipo del premio Nobel japonés Shinya Yamanka.

Las células madre son un elemento clave para que la medicina regenerativa se convierta en una realidad en los hospitales ya que son capaces de transformarse en cualquier tipo de célula en el organismo, capacidad que los científicos llaman "pluripotencia".

Según explicó el CMRB, existen dos tipos de células pluripotentes: las células madre embrionarias, que son células inmaduras que nunca se han diferenciado a un tipo celular específico, y las células madre de pluripotencia inducida (IPS en sus siglas en inglés).

Éstas últimas son células adultas a las que se les ha reprogramado su reloj biológico para volver a un estado indiferenciado, con lo que se pueden crear a partir de células del mismo paciente, evitando así el rechazo inmunológico, y no implican la destrucción de embriones sobrantes de tratamientos de fecundación in vitro.

Hasta ahora, según el CMRB, se creía que sólo se podían producir células IPS usando una fórmula muy estricta que no permitía ninguna variación, limitando así su potencial para la aplicación terapéutica.

La investigación del equipo de Izpisúa, que ha publicado la revista especializada Cell Stem Cell, demuestra que la receta para obtener células IPS "es mucho más versátil de lo que se creía", informó el CMRB.

Por primera vez, han reemplazado un gen que se creía imposible de sustituir, lo que facilitará el proceso de obtención de células madre por métodos más seguros que potencialmente se podrán trasladar a la práctica clínica.

En el año 2006, el equipo investigador del premio Nobel Shinya Yamanaka descubrió un método para obtener células madre pluripotentes a partir de células diferenciadas adultas de ratón y en 2007 utilizó el mismo método para hacerlo con células humanas, investigación que le valió el premio Nobel.

"En nuestro trabajo hemos identificado nuevos genes, no descritos anteriormente como inductores de la reprogramación ni típicos de células madre, que permiten reprogramar las células somáticas a un estado de pluripotencia", explicó Izpisúa.

"Este hallazgo -detalló el científico- podría conducir al diseño de protocolos de reprogramación más seguros y podría reducir el riesgo de transformación oncogénica".

EFE

Tags

Lo último en Salud

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA