Un estudio determinó que las cirugías craneanas realizadas en el Antiguo Perú tenían un alto grado de efectividad y supervivencia de los intervenidos.

La trepanación craneana es un proceso médico que ha sido utilizado por diversas culturas a los largo de la historia. Sin embargo, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Miami en Florida, determinó que la cultura Inca fue la que mejor desarrolló esta práctica.
La investigación reveló que las trepanaciones realizadas por los antiguos peruanos hace miles de años atrás permitían que los pacientes operados vivan más tiempo que los pacientes operados durante la Guerra de Secesión que realizó entre 1861 y 1865.
"Una trepanación es el tipo de cirugía que se hace en el cráneo, lugar en el que usando un instrumento quirúgico se hace un agujero para tratar alguna anormalidad que está ocurriendo dentro de la cabeza; algunas causas incluyen un tumor creciendo debajo del cráneo o un hematoma por un golpe", explicó Elmer Huerta, Consejero Médico de RPP Noticias.
Los investigadores estadounidenses estudiaron 800 cráneos y determinaron que los antiguos peruanos realizaban estas operaciones por traumatismos encefalocraneanos.

"El estudio asegura que el mayor número de trepanaciones en el mundo se dio en Perú, confirmando a la cultura peruana como la impulsora de la neurocirugía en la historia de la humanidad", agregó Huerta.
Otro punto para resaltar, es el grado de sofisticación de la trapanaciones realizadas en el Antiguo Perú. Aproximadamente, el 50% de los pacientes que fueron operados del años 400 al 200 a.C (2000 años atrás) sobrevivieron. Mientras que las realizadas durante el perio pre-Inca e Inca (1000 a 1400 d.C.) tuvieron un 91% de probabilidad de sobrevivencia.
"Según los investigadores, la pulcritud de sus cirugías aunado al uso de desconocidos antibióticos y anestésicos contribuyeron al tan alto éxito de esta trepanaciones", finalizó el especialista.
La falta de documentación y escritura por parte de los antiguos peruanos, no permiten conocer las técnicas y la medicina usada en aquella época para las trepanaciones craneanas.
Video recomendado
Comparte esta noticia