Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Verruga peruana: Qué es y cómo se trata

Wikimedia Commons / Galo Castillo
Wikimedia Commons / Galo Castillo

Desde el 2004 no se habían reportado casos mortales de la enfermedad, sin embargo autoridades confirmaron la muerte de un joven de 19 años a causa de la Verruga Peruana en Chiclayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde el 2004 no se habían reportado en el país casos mortales de la enfermedad, sin embargo las autoridades de salud de Chiclayo confirmaron la muerte de un joven de 19 años a causa de la verruga peruana o enfermedad de Carrión.    

Al respecto el reconocido médico infectólogo, Ciro Maguiña, explicó en qué consiste la enfermedad. "La fase que mata es la fase aguda es decir, a uno le pica un mosquito y después de dos meses el paciente puede hacer fiebre, anemia, se complica y fallece".

La prevención es clave para evitar la picadura de mosquito transmisor de la verruga: "Esta enfermedad se asocia al campo, las picaduras se dan al anochecer por lo que se recomienda no pernoctar a partir de las 5 de la tarde en zonas agrestes", señala Maguiña.

Existen zonas endémicas y de presencia del mosquito llamado "Manta Blanca" como Piura, Cajamarca, Cusco, Ancash, y Lima, por ello el especialista recomendó la aplicación de repelente, el uso de polos y pantalones de manga larga y mosquiteros para evitar el contagio.

Maguiña enfatizó nuevamente el medio "rural" de la enfermedad al precisar que el mosquito vive en casas abandonadas y huecos de piedras y árboles.

La presencia de fiebre y anemia puede indicar el contagio del mal, por ello Maguiña recomendó acudir de inmediato a un puesto de salud u hospital para el tratamiento precoz, las primeras dos semanas son decisivas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Salud

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA