Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

En un día de lluvia puedes ser más productivo

La lluvia genera emociones, como enojo o melancolía. Este fenómeno natural también puede activar recuerdos.

Las gotas de lluvia tienen forma de lágrima, de allí que algunos la asocian a la melancolía y a la tristeza. Es más probable que los sentimientos de rechazo afloren cuando este fenómeno natural llega de improviso, así lo cree la chica en tacones que sale apurada a trabajar o el conductor atrapado en el tráfico, debido a las pistas mojadas.

Lima, por ejemplo, amaneció con una intensa lluvia de verano. En la ciudad, explica el psiquiatra peruano Humberto Castillo, lo más común es que este panorama inesperado despierte enojo y estrés en la población. "Además crea una sensación de amenaza en quienes viven en zonas de riesgo".

Según el especialista, hay un sentido pragmático o práctico que naturalmente va a generar fastidio en quienes no planearon salir con un paraguas o quienes el día anterior habían puesto a secar su ropa.

La lluvia puede crear una sensación de amenaza en una ciudad que no está preparada. El tráfico molesta y causa enojo.
La lluvia puede crear una sensación de amenaza en una ciudad que no está preparada. El tráfico molesta y causa enojo. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Por otro lado existe un sentido simbólico, común en gente que vive en el campo y asocia la lluvia a una buena cosecha.

En ambos casos, más que una influencia psicológica del clima, nosotros mismos predisponemos nuestro estado de ánimo, con relación al contexto en que nos encontramos o a los recuerdos que evocamos.

"A muchas personas se les activa generalmente recuerdos de la infancia que pueden ser placenteros o nostálgicos. También se pueden activar malos recuerdos que provocan frustración y cólera".

La gente del campo asocia la lluvia a una cosecha.
La gente del campo asocia la lluvia a una cosecha. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

La lluvia y la productividad

Se puede asumir que un buen clima será favorable para sentirnos motivados en el trabajo, pero eso no necesariamente es así. Una investigación publicada en Journal of Applied Psychology determinó que un día lluvioso puede influir positivamente en la productividad, al contrario de un día soleado.

“En los días sombríos, los trabajadores simplemente están menos distraídos por el deseo de estar al aire libre”, señalan los autores.

El estudio señala que la gente hace muchas cosas de forma subconsciente debido al clima, y sugiere que los jefes pueden maximizar la eficacia de los empleados, si mejoran las asignaciones en la oficina, tomando en consideración el efecto del tiempo.

“En los días sombríos, los trabajadores simplemente están menos distraídos por el deseo de estar al aire libre”, según estudio.
“En los días sombríos, los trabajadores simplemente están menos distraídos por el deseo de estar al aire libre”, según estudio. | Fuente: RPP | Fotógrafo: Getty Images

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA