Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Guía de padres: ¿Cómo manejo el berrinche de mi hijo?

Guía de padres: ¿Cómo manejar el berrinche de nuestros hijos? Cinco recomendaciones para afrontarlo
Guía de padres: ¿Cómo manejar el berrinche de nuestros hijos? Cinco recomendaciones para afrontarlo | Fuente: Getty Images

Una de las preguntas más comunes entre los padres de familia es: ¿cómo manejar el berrinche de los niños en casa? Estas son las recomendaciones para afrontar estas rabietas infantiles de manera saludable.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el paso del tiempo los niños van descubriendo cómo expresar su acuerdo o desacuerdo en algo, y no siempre suele ser de la mejor manera. Generalmente, los más pequeños lo hacen a través de berrinches o rabietas que van desde los quejidos, llantos, gritos, golpes, hasta patadas.

A través de los berrinches los niños demuestran su frustración, principalmente cuando no obtienen lo que quieren, cuando están cansados, cuando tienen hambre o simplemente para llamar la atención de los padres; sin embargo, aprender a afrontar la frustración es una habilidad que van desarrollando con el paso del tiempo”, señaló Milagros Romero, especialista en educación inicial y educación temprana de Apego.

Por ello, si tu pequeño suele recurrir a este tipo de conductas para llamar tu atención, la especialista te brinda recomendaciones para enfrentarlos con éxito:

1. No ignorarlos

Los berrinches son la forma que tienen de expresar alguna disconformidad, si en ese momento los padres ignoran su berrinche o simplemente deciden irse, el niño sentirá que a los padres no les importa sus sentimientos ni lo que les está ocurriendo. Es decir, se sentirá incomprendido y desplazado.

Guía de padres: ¿Cómo manejar el berrinche de nuestros hijos? Cinco recomendaciones para afrontarlo
Guía de padres: ¿Cómo manejar el berrinche de nuestros hijos? Cinco recomendaciones para afrontarlo | Fuente: Getty Images

2. Dejar que se exprese

Es importante que los niños puedan demostrar su enojo, frustración o lo que le esté sucediendo en ese momento ya que así podrán desahogarse y luego estar calmados para poder dialogar con tranquilidad.

3. Empatiza con las emociones de tu hijo

Debemos demostrar con acciones que la emoción de los niños importa, es por ello que debemos saber escuchar, así sentirán que lo que están expresando es importante. De esta forma el niño sentirá que realmente es importante y podrá estar más calmado a la hora de hablar.

4. Usa palabras simples

No intentes usar palabras muy complejas para explicar a tu hijo que no se debe comportar de esta manera pues no lo entenderá y podría empeorar la situación. Usa frases simples, como: “Entiendo cómo te sientes”, “Sé que sientes muucha rabia”, pues solo sí se sentirá escuchado.

Como padres, maestros o cuidadores podemos sentir dificultad al enfrentarnos a esta situación porque sabemos que no es una tarea fácil de controlarla, pero debemos prepararnos para educar sus emociones. Ante un berrinche se recomienda mantener la calma, validar sus emociones, y establecer y mantener límites encontrando formas positivas de autorregularse.

Video recomendado

Tags

Más sobre Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA