Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 26 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre que está en el cielo"
EP 1012 • 12:04

La Hora del Planeta: Las áreas verdes mejoran la estabilidad mental

Crear un vínculo con el entorno natural, como bosques y parques, es la mejor manera de combatir el cambio climático y mejorar nuestra salud.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

Asumir compromisos con el cuidado del medio ambiente tiene un importante impacto en nuestra vida diaria. Iniciativas como La Hora del Planeta nos hacen reflexionar en que es necesario que cuidar las áreas verdes -muchas veces amenazadas no solo por el cambio climático, sino por la mano del hombre- porque proporcionan el oxígeno que necesitamos para vivir y favorecen a la salud mental de las personas.

El proceso es conocido, pero no está de más recordarlo: los árboles de los bosques y parques atrapan el dióxido de carbono que exhalamos los humanos y lo transforman en oxígeno. Un bosque permite a la sangre recibir más oxígeno que un espacio cerrado y sin plantas.

Según la psicóloga Jaqueline Rojas, las neuronas de una persona estresada no reciben el oxígeno necesario. Salir de la rutina de trabajo o estudio y dar un paseo en el parque favorece la respiración.

“Al estar más en contacto con las plantas, se realiza una mayor producción de oxígeno. Eso mejora la calidad de la respiración”, comenta Rojas.

00:00 · 0

Aunque sorprenda, el color de los parques también influye en los seres humanos. El psicólogo Milton Rojas sugiere que la coloración de las plantas contribuye al equilibrio de la salud mental e incentiva la armonía. “Estudios dieron la pauta para pensar que el color verde se relaciona con la estabilidad emocional. Atenúa la ansiedad, el estrés, las fobias u otros trastornos del ánimo”, afirma.

Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México encontró que los colores estimulan los sentidos e influyen en las emociones. Cada tonalidad fue estudiada en base a un análisis a 257 personas. En cuanto al color verde (de las plantas), se descifró que este actúa como un sedante ante el ánimo de la persona y equilibra su sistema nervioso.

Los especialistas en salud mental recomiendan tener fuertes vínculos con el entorno natural. La mejor manera de cuidar el medio ambiente es siendo parte de él, disfrutando de sus beneficios.

Video recomendado

Tags

Lo último en Vivir bien

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA