Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Niños que ven mucha televisión son propensos a la obesidad

“Cuanto más tiempo, mayor es el sobrepeso, por lo que en los últimos años se ha ido incrementando esta dependencia con el anuncio de mensajes engañosos que son poco saludables”, advierte especialista de EsSalud.
“Cuanto más tiempo, mayor es el sobrepeso, por lo que en los últimos años se ha ido incrementando esta dependencia con el anuncio de mensajes engañosos que son poco saludables”, advierte especialista de EsSalud. | Fuente: EsSalud | Fotógrafo: Getty Images

“Un niño ve unos 25 anuncios de bebidas y alimentos al día y, de todos ellos, dos tercios son productos no recomendables”, advierte endocrinóloga pediatra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Si su niño se encuentra muchas horas frente al televisor podría ser candidato a la obesidad, ya que por cada hora extra frente a este aparato, el menor aumenta su consumo de alimentos ofertados en 167 calorías diarias, que en un año puede significar un aumento de varios kilos, afirmó la doctora Cecilia Bonilla Suárez, endocrinóloga pediatra del Hospital Rebagliati del Seguro Social de Salud.

Publicidad. La mayoría de spots televisivos que suelen ver los menores, está relacionada con alimentos que tienen un alto grado de azúcar, grasas u otros ingredientes malos para la salud. “Un niño ve unos 25 anuncios de bebidas y alimentos al día y, de todos ellos, dos tercios son productos no recomendables”, agregó.

La televisión y la obesidad van de la mano. Las horas frente a la pantalla son uno de los factores determinantes que están asociados a la obesidad infantil. “Cuanto más tiempo, mayor es el sobrepeso, por lo que en los últimos años se ha ido incrementando esta dependencia con el anuncio de mensajes engañosos que son poco saludables”, aseguró la doctora Bonilla.

Sedentarismo. “El niño deja de jugar, correr, nadar o hacer deportes por ver televisión. Además, la excesiva publicidad hace que el menor empiece a comer dulces, gaseosas y snacks de manera muy seguida y compulsiva”, comentó.

Riesgos a la salud. Uno de los problemas con la obesidad infantil es la infiltración grasa en el hígado, que termina en cirrosis cuando es adulto. “Otra consecuencia inmediata es la resistencia a la insulina como estado previo a la diabetes, así como la hipertensión, los problemas ortopédicos desde el pie plano hasta los problemas de cadera, la desadaptación social, el colesterol y los triglicéridos elevados, entre otros”.

Peligros a futuro. Los niños con obesidad tienen riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares a futuro y una primera causa de muerte en mayores de 40 años son las enfermedades crónicas no transmisibles, como la hipertensión, diabetes y accidentes cerebro vasculares, cuyo punto en común es la obesidad.
   
Enfermedad crónica. La obesidad es producida por un desbalance entre lo que se come y lo que se quema al realizar las funciones orgánicas; es decir, que la reserva natural de energía almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto en que pone en riesgo la salud o la vida.

Recomendaciones. Tener en cuenta los controles pediátricos, promover la actividad física y recreativa, tener una alimentación saludable, evitar el sedentarismo y los  alimentos ricos en grasa y azúcar.

Video recomendado

Tags

Más sobre Expertos

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA