Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Cinco hábitos que todo viajero debe tener si se preocupa por su entorno

Viajero responsable
Viajero responsable | Fuente: Instagram: @proximaparada.pe | Fotógrafo: Eeke Braaskma

Desde cómo movilizarnos de un lugar a otro hasta dónde consumir alimentos.  Aquí te presentamos todo lo necesario para que el impacto de nuestro viaje afecte menos el espacio que visitamos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada vez existen más viajeros dispuestos a agarrar su mochila y aventurarse a descubrir nuevos lugares. Y nuestro país no es la excepción, lo vemos todos los días cuando más viajeros llegan a conocer su diversidad.  Es importante tener en cuenta lo que nos dice Taleb Rifai, ex Secretario General de la Organización Mundial de Turismo (OMT): “El crecimiento no es el enemigo, sino la gestión insostenible”. Debemos ser conscientes que el turismo genera un desarrollo económico, trabajo y oportunidades, pero también debe ser gestionado de manera que no haya un impacto en su entorno y contribuya con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Es por eso que aquí les dejo algunos hábitos que todo viajero debe tener en cuenta para reducir el impacto que deja su huella:


1. Infórmate del destino: Debemos saber de qué hacer y qué no hacer para contribuir con el orden y con el desarrollo sostenible del país que estamos visitando. Existen parques nacionales con los que puedes contribuir apenas con una visita. Informándote de antemano sabrás cómo desenvolverte y contribuir en y con cada destino.

 

2. Consume local: Si vas a un destino intenta comprar a los artesanos o marcas locales, así contribuirás directamente con el crecimiento de ese país. Yo siempre visito los mercados, ya que sé que aparte de buenos precios estaré contribuyendo con los habitantes y la economía de la zona.

3. Cuida el entorno: Hay lugares donde el agua es escasa, cierra bien los caños, intenta tomar duchas cortas. Reduce el consumo del plástico. Si caminas conocerás de la mejor manera el destino, pero si tomas algún tipo de transporte, intenta que sea público. Cuida los recursos del lugar como si fueran los de tu casa. Consume sano, no se trata de radicalizarnos pero sí de ser consecuentes y responsables consumiendo equilibradamente.


 

4. Intercambia y aprende: Conoce gente, habla sobre su cultura y cuéntales de la tuya, pues así están aprendiendo y compartiendo, que es lo que nos hace crecer como personas. ¿Cuántos de nosotros conocemos de dónde venimos? Si no conocemos nuestras raíces, ¿cómo poder enorgullecernos de ellas? 

5. Consume sostenible: Si vas a consumir, intenta que sea de manera que impacte positivamente en el entorno. Aquí te dejo 4 marcas sostenibles relacionadas al turismo en el Perú a tener en cuenta:

  • Insecta: Cuentan con mochilas de viaje inspiradas en insectos amazónicos y son productos veganos respaldados por Peta. 
  • Niños Hotel: Si decides quedarte aquí, también decides ayudar porque los ingresos de tu estadía se usan para la alimentación y cuidado médico de niños desamparados en Cusco y pueblos aledaños. 
  • Hoseg: Se dedica a la venta de casacas y demás prendas para viajes y por cada una que compres ellos donan una igual a niños en los Andes y siembran un árbol. 
  • Yaqua: Por cada botella de agua que consumes ellos hacen posible que llegue agua a más personas a través de proyectos en comunidades alejadas.

***************

Sigue nuestras aventuras en este blog y también danos like en Instagrampróximaparada.pe y en Facebook: Proximaparada.pe

Comunicadora, viajera y apasionada de las iniciativas sociales. La vida es un viaje y en cada uno de ellos me descubro constantemente.

Tags

Lo último en Próxima parada

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA