Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP03 | T1 | Scorsese VS. Coppola: ¿Quién de los dos es un director genial?
EP 3 • 50:35
Reflexiones del evangelio
Jueves 30 de mayo | "Anda, tu fe te ha curado. Y al momento recobró la vista y lo seguía por el camino"
EP 648 • 12:20
Las cosas como son
El gobierno y los organismos reguladores
EP 425 • 02:10

¿Cómo actuar si mi casa o negocio se inunda? Cinco consejos clave

Muchas personas se preocupan por proteger las entradas de agua como los bordes de puertas y ventanas.
Muchas personas se preocupan por proteger las entradas de agua como los bordes de puertas y ventanas. | Fuente: Shutterstock

La alta cantidad de lluvias que se dan entre diciembre y abril en la zona centro y sur del país afectan a miles de hogares, pero también a muchos emprendedores y empresarios que cuentan con locales para sus negocios.

Sabemos que entre diciembre y abril nuestro país entra en época de lluvias, periodo en el que se originan huaicos y aluviones causados principalmente por la deforestación y las construcciones precarias que se realizan al borde de los ríos, afectando a cientos de personas.

Así, la alta cantidad de lluvias en diversas regiones del país no solo afectan a miles de hogares, sino también a emprendedores y empresarios que cuentan con locales para sus negocios. Todo esto no solo constituye pérdidas materiales y económicas, sino que también pone en riesgo la vida de las personas. Si estás en un sector propenso a inundaciones, sigue estos cinco consejos para actuar de manera responsable:

¡Es mejor prevenir!

Actualmente más de 700 mil peruanos de 16 departamentos del Perú están en riesgo muy alto debido a las lluvias y huaicos, según datos de CENEPRED. Por esta razón, no debes construir en zonas de riesgo como riveras de ríos, por donde antes haya caído un huaico, tampoco en laderas de cerros, pendientes o terreno inestable.

Recuerda que debes tomar medidas antes de la temporada de lluvias. Para prevenir, prepara una mochila de emergencia que tenga agua, alimentos no perecibles, abrigo, linterna, radio a pilas y un botiquín de primeros auxilios. Infórmate acerca de acciones de Defensa Civil en tu lugar de residencia y ponte de acuerdo con tu comunidad para tener un sistema de alerta (alarma, silbatos, bocinas), así como para distinguir rutas de evacuación y zonas seguras.

Si vives en zonas con drenaje, comunícate con tu municipalidad para que limpie los cauces, desagües y calles antes de que empiece la temporada alta, esto facilitará el paso del agua. Si es posible, establece un sistema de drenaje en tu propia casa o negocio.

Protección en techos, puertas y ventanas.

Revisa que la parte baja de la puerta de tu casa o negocio cuente con un sistema de protección para que el agua no se filtre. Puedes colocar barreras para contener el flujo como bolsas de arena o selladores de goma. Los trapos amontonados no sirven porque luego se quedan flotando al ser muy delgados: utiliza toallas gruesas para que no se muevan, pues su peso se incrementa al absorber agua.  

INDECI señala que también debes proteger y reforzar el techo de tu vivienda: revisa el tejado, la bajada de agua y elimina toda acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua por el drenaje. Si tu casa es de esteras puedes proteger el techo con plástico o con bolsas de cemento en pendiente para que el agua escurra. También es recomendable tener techos a dos aguas y canaletas para lluvia.

Desenchufa todos los aparatos.

Si la inundación aún no llega a tu casa, desconecta cualquier cable que esté enchufado. El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú indica que es esencial bajar la palanca para cortar la energía eléctrica y así evitar cualquier tipo de cortocircuito, de esta manera la evacuación será menos riesgosa.

Otra cosa que debes cerrar es la llave de acceso del gas, pues también constituye un riesgo enorme. En caso notes que es muy riesgoso desconectar todos los aparatos, avisa a la autoridad para que tenga en cuenta el peligro. Ojo: si el agua ya empezó a entrar a tu casa o negocio, debes alejarte de los cables de energía eléctrica o torres de alta tensión para proteger tu vida.

Evacúa a todos los presentes.

Si el huaico o inundación está empezando cuando estás en actividad dentro de tu casa o de tu negocio, lo primero que debes hacer es guardar la calma y motivar a los presentes a salir del lugar. Toma la mochila de emergencia y evacúa junto con los demás hacia zonas altas. Ayuda a quienes lo necesiten, teniendo especial cuidado y prioridad con los adultos mayores y los niños.

Ten en claro cuáles son laszonas seguras y las puertas de salida  en caso de emergencia. Si tienes un negocio, es obligatorio que estén debidamente señalizadas con stickers o carteles. Contar con un sistema de alarma ante emergencia es también un recurso que puede salvar muchas vidas.

Luego de la inundación.

Evita caminar o regresar por los lugares afectados, al estar todo tapado de agua y lodo, podrías lastimarte o hundirte. Procura consumir comida enlatada y no te expongas al agua empozada porque puede provocar enfermedades. Si vas a colaborar en la rehabilitación de calles en tu comunidad o vas a empezar a limpiar tu casa o negocio, recuerda siempre usar botas, guantes y mascarilla para evitar cualquier tipo de infección o problema respiratorio.

Es preferible no volver a tu casa o a tu negocio hasta que esté todo más despejado. Pregunta en tu municipio qué ambientes se han habilitado para los afectados o múdate temporalmente con algún familiar o amigo cercano. En caso cuentes con algún tipo de seguro sobre tu vivienda o local, comunícate con tu empresa aseguradora para que revises tu cobertura y puedan indemnizarte por los daños. Recuerda que algunos créditos que puedes haber tomado por tu negocio incluyen seguros que lo protegen ante daños por desastres.

Si vas a colaborar en la rehabilitación recuerda siempre usar botas, guantes y mascarilla para evitar cualquier tipo de infección o problema respiratorio.
Si vas a colaborar en la rehabilitación recuerda siempre usar botas, guantes y mascarilla para evitar cualquier tipo de infección o problema respiratorio. | Fuente: Archivo Andina

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola