Primero debes informarte sobre el tipo de crédito que más te conviene y realizar un plan de negocios sólido.
Obtener el financiamiento para tu negocio no es una tarea sencilla, pero si esencial pues sin los recursos necesarios no podrás ejecutar ningún proyecto. Por ello, antes de acercarte a una ventanilla de alguna institución financiera, debes tener listo el diseño del plan de negocios.
Sigue estas recomendaciones:
1.Un plan sólido: Detalla punto por punto el plan de negocio de modo que a la entidad financiera no le quepa duda de que es sustentable y viable.
2.Analiza tus opciones de financiamiento: No solo se trata de la empresa con la que vas a contratar, sino del tipo de crédito que vas a solicitar. La Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS) reconoce siete tipos distintos de créditos empresariales en el Perú:
- Créditos corporativos: para empresas que han vendido por encima de los S/. 200 millones al año, en los últimos dos años.
- Créditos a grandes empresas: para las que han vendido en el año encima de S/. 20 mil hasta los S/200 millones, en los últimos dos años.
- Créditos a medianas empresas: para empresas que tenga un endeudamiento de al menos S/. 300 mil en el sistema financiero, en los últimos seis meses y que no cumplan las características de las grandes empresas o los créditos corporativos. También se puede entregar a personas naturales que tenga una deuda similar a la mencionada, pero que no sea crédito hipotecario.
- Créditos a pequeñas empresas: está destinado a las personas jurídicas o naturales con un endeudamiento de al menos s/. 20 mil y menor a s/. 300 mil en los últimos seis meses.
- Créditos a microempresas: se otorga a personas jurídicas o naturales para fines de iguales a los de las pequeñas empresas, salvo que en este caso el endeudamiento debe ser menor de s/. 20 mil.
- Créditos gubernamentales: Son los créditos que emiten las instituciones públicas para distintas actividades generalmente de financiamiento a proyectos empresariales y de inversión privada.
- Créditos de instituciones financieras privadas locales: Son los más frecuentes, generalmente bancos y cajas que prestan ya sea a personas naturales o a empresas (especialmente pymes) para actividades comerciales y empresariales.

3. Busca asesoría: Haz que un consultor financiero revise tu plan. Además, él te ayudará a elegir el tipo de crédito que quieres, puesto que podrías requerir un capital de riesgos en vez de un crédito u otra herramienta financiera.
4. Información es poder: Los requisitos que piden las instituciones financieras son diferentes. Investiga cuáles son sus tasas de interés y otros elementos en diversos bancos, así como cajas de ahorros, cajas municipales, financieras, entre otros.
5. Todo en regla: Asegúrate de cumplir con todos los requisitos antes de acudir a la entidad que hayas elegido.
6. La historia cuenta: Es clave que mantengas un buen historial crediticio. De este modo, te será más sencillo acceder a un crédito.
Comparte esta noticia