Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Cuándo un lunar debe preocuparnos?

La radiación ultravioleta que emite el sol es la principal causa de aparición del melanoma.
La radiación ultravioleta que emite el sol es la principal causa de aparición del melanoma. | Fuente: www.shutterstock.com

Un lunar de rápida evolución, de varios tonos y de bordes irregulares debe ser tratado a tiempo porque podría tratarse de un melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un lunar que aparece de pronto y crece muy rápido debe servir para activar las alertas y motivarnos a no dejar pasar más tiempo sin acudir al especialista. Existe el ABCDE del melanoma que reúne señales de alarma en un lunar y pueden ayudar a un diagnóstico favorable.  Según esta regla  de despistaje la A es sobre formas asimétricas en el lunar, B de bordes irregulares, C de varios colores o con cambios de tono, D de diámetro y E de evolución, es decir, que tiene un crecimiento muy rápido.

La piel blanca, la sobreexposición a los rayos solares sin protección, gran cantidad de lunares, antecedentes de familiares con cáncer de piel o melanoma, sensibilidad al sol y quemaduras solares continuas son factores recurrentes en la presencia de lugares malignos que terminan convirtiéndose en un melanoma, el tipo de cáncer de piel más peligroso y mortal.

Ante los altos índices de radiación ultravioleta que se registran en el país y que son considerados extremadamente peligrosos para la salud, la Sociedad Médica Circulo Dermatológico del Perú (CIDERM) recomienda a la población a tener presente que la radiación ultravioleta que emite el sol es la principal causa de aparición del melanoma.

Un lunar que aparece de pronto y crece muy rápido debe servir para activar las alertas.
Un lunar que aparece de pronto y crece muy rápido debe servir para activar las alertas. | Fuente: www.shutterstock.com

“El melanoma es la principal causa de mortalidad por cáncer de piel en el país y más del 50% de los casos que se presentan son por la excesiva exposición a la radiación ultravioleta del sol por lo que es importante adoptar medidas para proteger la piel”, señala la doctora Victoria Morante Sotelo, presidenta del CIDERM.

El melanoma presenta como una mancha oscura aparentemente inofensiva, sin embargo, al no ser diagnosticado y tratado tempranamente hace metástasis rápidamente, es decir, afecta otros órganos del cuerpo llegando a provocar la muerte.

“El melanoma puede presentarse sobre un lunar que se tiene de nacimiento o ser una lesión nueva. Cuando se desarrolla es muy agresivo, por lo que la sobrevida de la persona muchas veces es corta, pero si se detecta tempranamente puede ser curable”, explica la especialista.

El melanoma es la principal causa de mortalidad por cáncer de piel en el país y más del 50% de los casos que se presentan son por la excesiva exposición a la radiación ultravioleta del sol.
El melanoma es la principal causa de mortalidad por cáncer de piel en el país y más del 50% de los casos que se presentan son por la excesiva exposición a la radiación ultravioleta del sol. | Fuente: www.shutterstock.com
Tags

Más sobre Contenido Patrocinado

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola