Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Diez jóvenes peruanos fueron premiados como Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023

Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023 busca agentes de cambio para el desarrollo sostenible del país.
Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023 busca agentes de cambio para el desarrollo sostenible del país. | Fuente: UPC

Desde un robot educativo hasta una ducha portátil para las zonas sin acceso a agua potable. La UPC reconoció a 10 emprendimientos sociales que trabajan día a día por construir un mejor país.

El pasado 28 de septiembre, la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas (UPC) realizó la ceremonia de premiación de la 13va edición de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023, el programa de sostenibilidad que busca agentes de cambio para el desarrollo sostenible del país y que desde este año contó con Naciones Unidas como socio impulsor y con el apoyo de la Wyss Academy for Nature para fortalecer el compromiso con el planeta.

El evento tuvo lugar en el auditorio del Campus San Isidro y contó con la participación de diversas autoridades como Milagros Morgan, vicerrectora Académica y de Investigación de la UPC; Gustavo Guerrero, vicerrector de Planeamiento y Desarrollo de la UPC; Javier García-Blásquez López, coordinador del programa Protagonistas del Cambio UPC por los ODS; María Fernanda Awapara, oficial de Alianzas y Financiamiento para el Desarrollo de Naciones Unidas Perú y Miguel Saravia, director del Hub Sudamérica de la Wyss Academy for Nature.

Conoce los diez emprendimientos peruanos premiados

Este año el programa recibió más de 200 candidaturas de diferentes departamentos del país, especialmente de Lima y Cusco, que fueron las ciudades con más proyectos presentados. De todos ellos, 10 fueron los elegidos por sus innovadoras propuestas.

Estas iniciativas sociales lideradas por jóvenes emprendedores fueron premiadas por impactar de forma positiva en la sociedad y por promover el desarrollo sostenible del país. En la ceremonia, no solo recibieron el reconocimiento de las autoridades, sino también de sus familiares, compañeros e incluso de ganadores de ediciones pasadas.

Esta es la lista final de ganadores del programa Protagonistas del Cambio UPC por los ODS 2023:

1.      Ana Isabel Alvarado con Wayru Perú

El proyecto trabaja por mejorar la calidad de vida de las familias sin acceso a redes de agua. Crearon “AquaWay”, un sistema portátil que facilita el uso eficiente y ahorro del agua.  Conoce más aquí.

2.      Arianna Alegre con Pukaray

Emprendimiento en el que mujeres con discapacidad intelectual generan oportunidades laborales con el macramé, una técnica donde se crean tejidos usando nudos decorativos. Conoce más aquí.

3.      Manuel Mozombite con Jóvenes y Adolescentes Beleninos (JOABE)

Organización comunitaria integrada por adolescentes y jóvenes del distrito de Belén (Loreto), quienes realizan festivales deportivos, campañas de limpieza, intervenciones lúdicas, etc. Conoce más aquí.

4.      Émely Condor con SAPHI

Empresa social que busca revalorizar la lengua quechua a través de programas de enseñanza, servicios y productos como TINKUY, un juego de cartas en quechua. Conoce más aquí.

Los 10 ganadores tenían algo en común: sus emprendimientos fueron inspirados por historias y problemas reales que los motivaron a actuar.
Los 10 ganadores tenían algo en común: sus emprendimientos fueron inspirados por historias y problemas reales que los motivaron a actuar. | Fuente: UPC

5.      Susan Layche con Empoderamiento de la Niña y Mujer Amazónica (ENMA)

Asociación sin fines de lucro que resuelve dudas y capacita sobre temas de educación sexual integral, autoestima, exploración vocacional y liderazgo en Loreto. Conoce más aquí.

6.      Hans Figueroa con Iway: robot educativo

Iway es un robot digital que funciona con inteligencia artificial y que viene implementado en las tabletas escolares para ayudar a mejorar el aprendizaje. Conoce más aquí.

7.      Johan Ricapa con Jóvenes Unidos por el Desarrollo Sostenible (JUDS)

Organización juvenil que impulsa proyectos para la comunidad en Junín bajo ejes como educación, ambiente y cultura. Conoce más aquí.

8.      Leticia Suarez con Allinllam Kachkani

Organización que está construyendo las primeras clínicas gratuitas para niños con discapacidad de la costa norte del Perú. Conoce más aquí.

9.      Oliver Ramirez con Ollas Sostenibles

Un proyecto dedicado a mejorar las condiciones de las ollas comunes para hacerlas autosuficientes y libres de la dependencia de donaciones. Conoce más aquí.

10.      Yeni Llamocca con Cusco Turístico

Una agencia de viajes y turismo social cusqueña con alternativas de tours innovadores y sostenibles que también visibiliza a las comunidades altoandinas de toda la región. Conoce más aquí.

Emprendimientos inspirados en problemas reales

En la ceremonia, los 10 ganadores comentaron que tenían algo en común: sus emprendimientos fueron inspirados por historias y problemas reales que los motivaron a actuar: embarazos adolescentes, falta de inclusión laboral para las personas con discapacidad, dificultad para recibir atención médica en el país, entre otros.

Ana Isabel Alvarado, cofundadora de Wayru Perú, emitió un mensaje para los emprendedores sociales del país: “Sigan avanzando que el camino no es fácil, pero es bastante satisfactorio. La satisfacción de las personas, los mensajes de agradecimiento, las sonrisas al final del día hacen que valga la pena”.

Por otro lado, Javier García-Blasquez López, coordinador de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS, incentivó a más jóvenes a participar del programa. “El momento es ahora. Lo peor que puede pasarte es que no ganes y lo mejor es que aprendas”, señaló.

La ceremonia concluyó con un mensaje directo de los protagonistas: “Esta experiencia, más allá del reconocimiento al esfuerzo, ha sido un emocionante viaje de siete días lleno de aprendizaje, inspiración y transformación, tanto para nosotros como para nuestras organizaciones”. Conoce más de Protagonistas del Cambio UPC por los ODS aquí.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola