Si se busca buenos niveles de rentabilidad para invertir un excedente de dinero, la bolsa es una opción a considerar. Pero hay que estar dispuestos a realizar inversiones de largo plazo.
Para invertir en la bolsa lo primero que se requiere es tener información clara, aconseja el portal español Zaimo, especializado en transacciones online. Hay que conocer los productos que operan en la bolsa: valores, materias primas, bonos, divisas, opciones, créditos, deudas y derivados. En la sección Preguntas Frecuentes de la web de la Bolsa de Valores de Lima podrás conocer los instrumentos financieros que allí se negocian.
Los instrumentos financieros más conocidos son los instrumentos de renta fija (bonos) y los de renta variable (acciones). Los primeros suelen tener menor riesgo, aunque con retornos menores que las acciones.
También debes considerar los siguientes aspectos:
1) Invierte el dinero que no necesites a corto plazo. Dado que no se sabe cómo va a responder el mercado, es mejor invertir en la bolsa dinero que no afecta la economía personal o familiar.
2) Invierte a largo plazo. Hay estudios que aseguran que, en períodos de más de diez años, la bolsa es el activo de inversión más rentable. Recuérdalo para establecer tus objetivos a futuro.
3) Ten claro cuánto dinero estás dispuesto a perder y cuánto quieres ganar, y vende solo a esos precios.
4) No te dejes llevar por las decisiones de amigos o familiares, ya que el tiempo en el que ellos invirtieron es distinto al tuyo. La bolsa cambia constantemente.
5) Debes estar al tanto de los principales índices bursátiles, saber cuáles son las empresas que cotizan en ellos, las acciones que están al alza o a la baja, entre otros aspectos. Acostúmbrate a revisar cada día la actualidad bursátil.
6) No tomes decisiones bursátiles basándote en rumores sin datos fiables y contrastados.
7) Reduce los riesgos armando un portafolio de inversiones. Esto se hace con la ayuda de un asesor que, entre otros aspectos, considerará la edad del inversionista. Por ejemplo, las personas mayores de 60 años tienen que armar un portafolio que tengan la mayor parte del dinero puesto en renta fija, puesto que a esa edad las personas ya no suelen tener tanta capacidad para generar ingresos y, más bien, requieren de mayor estabilidad y liquidez.
En resumen, invertir en la bolsa de valores es una buena idea si se cuenta con un excedente de dinero y la asesoría adecuada. Además hay que estar preparado a nivel financiero y hasta emocional para asumir las fluctuaciones constantes del mercado.

Comparte esta noticia