Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

La papa nativa: El verdadero tesoro de los Incas

En muchos países y a lo largo de la historia, la papa ha contribuido a mejorar la nutrición de la población más vulnerable.
En muchos países y a lo largo de la historia, la papa ha contribuido a mejorar la nutrición de la población más vulnerable. | Fuente: Shutterstock

Conoce más sobre el que es considerado el tercer cultivo más importante del mundo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Amarilla, Blanca, Canchán, Colorada … Se cree que en el Perú existen más de tres mil variedades de papa nativa. La papa ha estado presente a lo largo de nuestra historia, siendo así que durante la época prehispánica fue considerado como un alimento básico, junto con el maíz. Además, se cree que fue cultivada por primera vez en los andes del sur y el altiplano del Perú.

Por ser carbohidrato, la papa aporta a nuestro organismo la energía necesaria para realizar nuestras actividades diarias. Este superalimento es conocido como el legado andino que alimenta al mundo y debido a su gran valor nutricional de diversas propiedades medicinales, ha sido protagonista en grandes momentos de la historia como la salvadora de las poblaciones en periodos de hambruna.

La papa nativa es tal vez uno de los ingredientes más empleados en la gastronomía peruana, siendo consumida como plato principal o como acompañamiento de diversos potajes. Si quieres conocer más maravillas sobre este insumo, te contamos más en “Perú Mucho Gusto”, un viaje culinario por la historia, la cultura y los sabores de nuestro país.

Tags

Lo último en Contenido Patrocinado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola