Si tu trabajo te genera estrés constante y sufres de dolores musculares, cansancio y dolores de cabeza, es posible que padezcas esta dolencia.
La fibromialgia es un trastorno cuyo origen no ha sido descubierto aún. El Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel de Estados Unidos (NIAMS, por sus siglas en inglés) lo define como un “dolor y sensibilidad en todo el cuerpo”. Las causas de esta enfermedad son desconocidas, pero hay factores que podrían estar relacionados con el trastorno:
- Acontecimientos traumáticos, como accidentes automovilístico
- Lesiones recurrentes
- Malestares o dolencias crónicas

A pesar de que los científicos continúan sus investigaciones, se han presentado casos en los que la fibromialgia aparece por sí sola e incluso el NIAMS señala que puede tener un origen genético.
A este padecimiento también se le conoce como la “enfermedad de las ejecutivas”. Esta denominación se empezó a usar a finales de la década de los noventa, ya que siempre se encontraba en mujeres adultas, activas y con una vida profesional y personal bastante exigente. Se logró hallar una relación entre el estrés constante y problemas crónicos de salud, además de inestabilidad emocional y un incremento de vulnerabilidad física ante otras enfermedades.
Es importante que todas las personas que tienen un ritmo de vida agitado se tomen un momento para relajarse, así podrán prevenir este tipo de dolencias. Se recomienda tener en cuenta los siguientes consejos para mantener a raya este padecimiento crónico que podría inhabilitarte laboralmente y frustrar tus progresos profesionales:
- Evita el estrés y la tensión. También puedes buscar actividades recreativas.
- Halla momentos de descanso en el día cuando te sientas agotado.
- Aprende a delegar: evita cargarte de trabajo y confía en tu equipo.
- No te “guardes” las cosas, intenta conversar lo que está en tu mente y no tendrás angustias.

Comparte esta noticia