Diciembre es el mes ideal para evaluar cómo nos ha ido a lo largo del año. El aspecto financiero no debe quedar fuera de esta evaluación.
En el mes de diciembre debemos ver la rentabilidad que nuestras inversiones han logrado, el nivel de ahorro conseguido y el cumplimiento de nuestras responsabilidades tributarias. También podremos revisar los préstamos que tomamos para hacerle frente a un imprevisto y las comisiones bancarias que hemos pagado.
Todos estos datos nos servirán para realizar un estimado de los ingresos y gastos para el año siguiente y marcar un objetivo de ahorro mensual.
Con información de los portales Finanzas Prácticas y Finanzas.com, aquí te detallamos los puntos claves para que planifiques con éxito tus finanzas personales del próximo año.
1) Lista de promesas: Haz una listado de buenos propósitos financieros, como ahorrar más o realizar inversiones. Deben tener un plan detallado de las acciones que llevaremos a cabo para cumplir con nuestras metas.
2) Crea o mantén un fondo de emergencia: Plantéate el reto de conservar una cantidad de dinero disponible que puedas usar en caso de imprevistos. De este modo evitarás tomar préstamos.
3) Cuida tu casa: Si le das un mantenimiento general a tu casa, evitarás que se deteriore y que las fallas se agudicen. Recuerda que prevenir es siempre más barato que reparar daños graves. También puedes hacer pequeños cambios que te permitan reducir gastos como instalar focos ahorradores, cambiar aparatos electrónicos muy viejos, arreglar fugas de agua y/o gas, reparar cortos circuitos.
4) No olvides los seguros: Analiza si te conviene tomar seguros de vida, de auto, de vivienda y otros, que pueden ayudarnos en momentos de crisis como en caso de alguna enfermedad grave o fallecimiento.
5) Ahorra tus rentas: Si la Sunat te devuelve un saldo a tu favor por los pagos del Impuestos a la Renta, es buena idea considerar ahorrarlos.

6) Planifica con tiempo tus vacaciones: Si ya sabes en qué mes saldrás de vacaciones puedes ir separando tus pasajes y reservando con anticipación el hotel así podrás acceder a importantes descuentos.
7) Revisa tu plan de pensiones: Incluso cuando la jubilación aún esté lejana para ti, puedes considerar invertir en un plan de pensiones o realizar nuevas aportaciones. Se busca generar un ahorro acumulado que permita acceder a una pensión digna.
8) Estudia las condiciones de tus tarjetas: Revisa las condiciones y límites de las tarjetas de débito y crédito. Algunas tienen infinidad de servicios añadidos que vale la pena aprovechar, pero también están las que tienen tasas de interés altas que pueden eliminarse.
9) Calendario de gastos: Anota todos tus gastos en una libreta o en un archivo en Excel, mes a mes. No esperes a que llegue cada mes para hacerlo, es mejor crear un calendario anual lo más pronto que se pueda.
10) Honra tus deudas: Aunque resulta obvio, el mejor consejo financiero es no endeudarse. Se aconseja destinar el 30% de los ingresos al ahorro, el 20% a deudas y el resto para uso cotidiano. Es recomendable reducir gastos hormigas como el pago de comidas fuera de casa, las salidas al cine o de fin de semana, para disponer de más efectivo para cancelar las deudas o ahorrar.
Con estos diez consejos tendrás el control de tus finanzas personales desde el primer día del año. Solo recuerda que tu plan debe ser flexible y debe poder ajustarse a las necesidades del momento. Para ello, nada mejor que crear un fondo de emergencia que nos permite contar con dinero sin alterar el resto de las finanzas.

Comparte esta noticia