Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

Ayacucho: Jóvenes voluntarios enseñan a leer y escribir a personas adultas mayores

Adultos mayores asisten a clases para aprender a leer y escribir.
Adultos mayores asisten a clases para aprender a leer y escribir. | Fuente: MIMP

Lo aprendido en las clases ha logrado empoderar a un grupo de 35 adultos mayores, que ahora pueden escribir correctamente su información personal y realizar trámites.

¿Sabías que en el Perú existe 1 millón 797 mil personas que están en situación de analfabetismo, según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI? Y, si bien el analfabetismo viene disminuyendo, aún constituye un problema para la población adulta mayor y principalmente para las mujeres, según el Minedu.

La buena noticia es que nunca es tarde para aprender y hay jóvenes dispuestos a brindar su tiempo para enseñar a quienes no tuvieron la oportunidad. Por ello, 35 personas adultas mayores del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (Cedif) de Ayacucho asisten dos veces por semana a las clases de alfabetización que dictan cinco jóvenes voluntarios de la campaña “Acompáñanos a cambiar vidas”.

Al mismo tiempo, los adultos han logrado empoderarse.
Al mismo tiempo, los adultos han logrado empoderarse. | Fuente: MIMP

Las personas adultas mayores tienen entre 65 y 87 años y cada semana avanzan un poco más en sus conocimientos de lectura y escritura. El primer objetivo de los voluntarios es que los usuarios de la campaña puedan escribir correctamente información acerca de ellos, como su nombre completo y dirección, con el objetivo de que puedan realizar trámites personales.

“Las clases empiezan desde lo más básico: reconocer las letras. Luego, poco a poco, les enseñamos a identificar palabras. Utilizamos materiales didácticos y ágiles para mejor comprensión”, cuenta Deyssi Cruz, quien se unió al voluntariado de Inabif (dentro de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables) en febrero de este año.

Además, de acuerdo con los expertos, la alfabetización de adultos mayores puede contribuir de muchas maneras a su bienestar integral, aumentando su autoestima y confianza, previniendo el deterioro cognitivo y mejorando su bienestar físico y emocional.

“Aprender a leer y escribir los hace sentir más independientes. Es importante que sepan escribir su dirección para que no se olviden dónde viven. Quieren aprender y nosotros nos sentimos satisfechos de enseñarles”, agrega Liz Flores, que lleva 2 meses como voluntaria en la institución.

Por su parte, los dedicados alumnos no dejan de sentirse agradecidos con los jóvenes voluntarios por su solidaridad y entrega. “Agradezco al grupo de voluntarios la dedicación que tienen con nosotros. Ahora ya puedo reconocer algunas palabras”, dice Teófilo Condori Quispe, que ahora tiene 82 años y durante mucho tiempo trabajó construyendo casas.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola