Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

La sostenibilidad como herramienta para mejorar la educación: ¿cómo implementarla en las escuelas?

La sostenibilidad puede convertirse en una herramienta para mejorar la educación.
La sostenibilidad puede convertirse en una herramienta para mejorar la educación. | Fuente: Copyright (c) 2023 Ann in the uk/Shutterstock. No use without permission.

Existen iniciativas en el país que buscan mejorar las brechas de educación en nuestro país y que afectan a niños, niñas y adolescentes. A continuación, te mencionamos algunas.

Mejorar el acceso a una educación de calidad continúa siendo un reto en el Perú. Menos del 40% de jóvenes en nuestro país puede acceder a una educación superior, de acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de Hogares del 2021. A esto se le agrega que la tasa de deserción escolar es del 6.3% y las niñas y adolescentes suelen ser las más afectadas, según cifras del Ministerio de Educación.

Ante ello aparecen estrategias que tanto el sector público como el privado, y la sociedad civil, están implementando para mejorar estos números. Una de ellas es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), metas a los que nuestro país -junto con los demás miembros de las Naciones Unidas- se ha comprometido cumplir para mejorar la calidad de vida de todos los peruanos.

Dentro de estos objetivos se encuentra el ODS 4 “Educación de Calidad”, que busca garantizar “una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”, según la ONU. 

Iniciativas de educación sostenible en el Perú

Para Vivian Coral, coordinadora del Programa ODS de Perú Sostenible, la sostenibilidad está presente en nuestro día a día, por más que se piense como un concepto efímero. “Lo que hacemos ahora impacta en las generaciones del futuro, por lo que debemos brindarles herramientas para que enfrenten desafíos sociales, ambientales y económicosv”, explica.

En esa línea, detalla que el ODS 4 se dirige a adolescentes, niños y jóvenes con un enfoque de derechos humanos y de género. “Tenemos cifras impactantes como un 8% de mujeres que son analfabetas o 300 mil niños que tuvieron que interrumpir sus estudios por la pandemia (…) [El reto] es ver cómo podemos intervenir a través de proyectos, desde el sector público, privado u ONGs, para que la calidad educativa mejore y brindarles un mejor acceso a las personas más vulnerables y, sobre todo, a las niñas”, sostiene.

La especialista señala, además, que el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana es un ejemplo tangible de lo que se quiere logar con los niños, niñas y adolescentes en la educación. “Este fondo es una iniciativa del Estado peruano que identifica a las escuelas más vulnerables en el país para que desarrollen proyectos de innovación y mejoren sus aulas, ya sea en capacitación docente, calidad educativa, mejora del desarrollo de habilidades socioemocionales o equipamiento”, explica.

Estas escuelas postulan a un concurso con dichas iniciativas y reciben un financiamiento óptimo que les permite mejorar las capacidades de gestión y de infraestructura para los niños. Actualmente, ya se han identificado más de 500 colegios que participan, puntualiza Coral.

Otra de las iniciativas que busca mejorar la calidad educativa es “Futuros Brillantes”, que además fue reconocida por Perú Sostenible. Este proyecto propone un modelo integral de educación para niños y niñas que se encuentran en comunidades nativas de frontera. “Se ha trabajado esta iniciativa de educación sostenible junto al Minedu, donde no solo se refuerzan los aprendizajes si no también se enseña a manejar tecnología, habilidades para agricultura sostenible o hábitos de higiene”, refiere.

Finalmente, el ODS 4 también postula que se debe promover el aprendizaje durante toda la vida, por lo que la transición de los estudiantes de secundaria a educación superior se hace relevante. Tras ello, existen plataformas como el Cometa Fest, un evento gratuito que tiene como objetivo guiar a estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria en su proceso de decidir qué hacer después de acabar el colegio.

“La iniciativa busca acompañarlos en el proceso de toma de decisión brindándoles información sobre carreras y oportunidades como el acceso a becas. Buscamos abrir el abanico de opciones para los estudiantes”, explica Maria Fe Sánchez, líder de Cometa Fest. “Tenemos le objetivo de brindar oportunidades a los estudiantes que no tienen los recursos o la preparación necesaria y que transiten a la educación superior”, concluye.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola