Buscar

¡Orgullo nacional! Médica peruana es premiada por la OPS en Washington D.C. por mejorar los servicios de salud mental en el Perú

La doctora peruana July Esther Caballero Peralta fue reconocida en Washington D. C. por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su liderazgo en la gestión de servicios de salud mental.
La doctora peruana July Esther Caballero Peralta fue reconocida en Washington D. C. por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) por su liderazgo en la gestión de servicios de salud mental. | Fuente: OPS

La doctora peruana July Esther Caballero Peralta fue reconocida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con el Premio a la Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud 2025 por su labor en la mejora de los servicios de salud mental en el Perú.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) distinguió en Washington D. C. a la médica peruana July Esther Caballero Peralta con el Premio a la Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud 2025, durante la 62.ª reunión del Consejo Directivo de la OPS.

El galardón reconoce a profesionales de la región que han impulsado transformaciones sostenibles en la administración y calidad de los servicios de salud pública.

La distinción resalta la trayectoria de la doctora en la mejora de los servicios de salud mental comunitaria, con énfasis en la prevención, la atención oportuna y el bienestar emocional. Su labor ha sido clave en la consolidación de una red nacional de atención descentralizada que acerca el soporte psicológico a miles de familias peruanas.


Liderazgo que transforma vidas

Con más de veinte años de experiencia en el sistema público, la médico psiquiatra, docente e investigadora July Esther Caballero Peralta ha dedicado su carrera a fortalecer los servicios de salud mental en el Perú.

Actualmente, se desempeña como Directora General de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Sur del Ministerio de Salud, donde lidera la gestión y supervisión de establecimientos de atención primaria.

Su formación en Salud Pública y Gestión en Salud Mental le ha permitido diseñar e implementar estrategias que integran la atención emocional dentro de los servicios médicos convencionales, garantizando un enfoque preventivo y humano.

Bajo su liderazgo, se ha fortalecido la red de Centros de Salud Mental Comunitarios, espacios que brindan atención psicológica y psiquiátrica gratuita, impulsando un modelo de salud más inclusivo, participativo y cercano a las familias peruanas.

El jurado de la OPS destacó que el trabajo de la doctora Caballero “refleja el compromiso, la cooperación y la vocación de servicio que necesita la salud pública en tiempos de cambio”.
El jurado de la OPS destacó que el trabajo de la doctora Caballero “refleja el compromiso, la cooperación y la vocación de servicio que necesita la salud pública en tiempos de cambio”. | Fuente: OPS

El reto de la salud mental en el Perú

El reconocimiento cobra especial relevancia en un contexto donde los problemas de salud mental afectan a un número cada vez mayor de personas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 32.3 % de jóvenes peruanos de entre 15 y 29 años enfrentó algún problema de salud mental en el último año, principalmente ansiedad y depresión.

Esta realidad evidencia la importancia de contar con profesionales y gestoras que impulsen estrategias sostenibles de prevención, tratamiento y acompañamiento psicosocial en todo el país.


Inspirando desde el ejemplo: Más sobre este reconocimiento

El Premio a la Gestión y Liderazgo en Servicios de Salud reconoce a líderes que promueven prácticas innovadoras, equidad en el acceso y resultados concretos en la mejora de la atención médica.

En esta edición, el jurado de la OPS destacó que el trabajo de la doctora Caballero “refleja el compromiso, la cooperación y la vocación de servicio que necesita la salud pública en tiempos de cambio”, según el comunicado oficial del organismo.

El reconocimiento busca también visibilizar experiencias exitosas que puedan replicarse en otros países de la región, fortaleciendo los sistemas de salud y la respuesta comunitaria ante los desafíos sanitarios actuales.


Salud mental: una prioridad regional

La OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han reafirmado la necesidad de que los países miembros prioricen la salud mental como parte del bienestar integral.

En el caso del Perú, la labor de gestoras como la Dra. Caballero se alinea con esa meta, al fortalecer políticas públicas y servicios que promueven la prevención, la inclusión y la recuperación emocional.

Su historia demuestra que la gestión eficiente, cuando se orienta al bienestar de las personas, puede transformar comunidades y devolver esperanza.

Te recomendamos

Tags

Lo más leído