El jefe del INEI, Gaspar Morán, señaló que la mayor parte de la población que no fue censada responde a que los residentes no se encontraban en sus hogares al momento de las visitas.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el 3% de las viviendas peruanas que no fueron censadas podrán completar el proceso a través de Internet.
Esta iniciativa se enmarca en un esfuerzo por garantizar que el censo de 2025 sea lo más completo y representativo posible, debido a que, a la fecha, el 97% de las viviendas han sido debidamente empadronadas.
La opción para realizar el censo en línea se habilitó desde el 15 de octubre y estará disponible hasta finales de noviembre.
Al respecto, el jefe del INEI, Gaspar Morán, señaló que la mayor parte de la población que no fue censada se debió a la ausencia de los residentes en sus hogares al momento de las visitas.
Para estos casos, se dejó un código CUP (Código Único de Vivienda) debajo de la puerta, lo que facilitará el empadronamiento en línea.
Dificultades durante el censo
En otro momento, Morán destacó la importancia del censo para identificar la cantidad de inquilinos que hay en el país, así como para aquellos extranjeros que residen en Perú.
"Todos los inquilinos y extranjeros que no han sido censados deben aprovechar esta oportunidad para registrarse en línea", dijo y agregó que estos datos son esenciales para la formulación de políticas públicas, en especial en el sector vivienda.
Adicionalmente, el INEI reconoció que existieron dificultades que contribuyeron al bajo porcentaje de viviendas censadas, especialmente en algunas regiones del país.
Problemas de seguridad, como la presencia de minería ilegal, así como conflictos territoriales, fueron obstáculos para el acceso de los censistas a ciertos distritos.
Los ciudadanos interesados pueden acceder a la plataforma digital ingresando a la página: censos2025.com.pe, donde encontrarán un sistema intuitivo y amigable.