El proyecto recibió un financiamiento internacional de 1.5 millones de dólares para fortalecer la detección temprana y el control de la diabetes en el Perú.
La prevención de la diabetes en el Perú acaba de ser reconocida a nivel mundial. Una propuesta integral, desarrollada con el apoyo del Ministerio de Salud (MINSA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), fue premiada por la Fundación Mundial de la Diabetes (World Diabetes Foundation, WDF). El galardón incluye un financiamiento de 1.5 millones de dólares, que permitirá ampliar su alcance y beneficiar a miles de personas en todo el país.
Innovación tecnológica para la salud
La iniciativa premiada se basa en HEARTS, un programa internacional promovido por la OPS/OMS que busca fortalecer la atención primaria frente a enfermedades no transmisibles como la hipertensión y la diabetes. Su objetivo es acercar diagnósticos y tratamientos efectivos a la comunidad, reduciendo complicaciones a largo plazo.
En el Perú, esta estrategia ya se implementa en varias regiones con un enfoque innovador: capacita a profesionales de la salud en prevención y control de la diabetes, utiliza herramientas digitales para el monitoreo oportuno de pacientes, y organiza campañas comunitarias que promueven hábitos de vida saludable.
Reconocimiento internacional
El premio fue entregado por la World Diabetes Foundation (WDF), una de las principales organizaciones internacionales dedicadas a apoyar proyectos innovadores en países en desarrollo. Cada año, la WDF financia propuestas que marcan la diferencia en la prevención y tratamiento de la diabetes, priorizando aquellas que tienen mayor impacto en comunidades vulnerables.
En esta edición, el Perú fue seleccionado entre iniciativas de distintos continentes gracias a la solidez de su propuesta, que combina innovación tecnológica, atención integral y participación comunitaria, logrando un impacto positivo en poblaciones vulnerables.
Un impulso para la ciencia y la innovación
Este logro llegó en un momento clave para la ciencia y la innovación en el Perú, con más de S/ 238 millones destinados a proyectos de investigación y desarrollo a través de Concytec y programas como Prociencia. La apuesta es clara: generar soluciones que mejoren la salud, impulsen la sostenibilidad y eleven la calidad de vida de la población.
El premio a esta iniciativa no solo representa un avance en la prevención de la diabetes, sino también una señal de esperanza: cuando se invierte en conocimiento e innovación, se invierte en bienestar y en el futuro del país.