Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Perú Sostenible: RPP participó en charla contra de la desigualdad de género

Mabel Huertas representó a RPP en el conversatorio virtual de Perú Sostenible.
Mabel Huertas representó a RPP en el conversatorio virtual de Perú Sostenible. | Fuente: Perú Sostenible

“Necesitamos un cambio que no llegará de la noche a la mañana, pero necesitamos pisar el acelerador”, sostuvo Mabel Huertas, periodista de RPP, que estuvo presente en el conversatorio.

Las mujeres son las que están frente de la pandemia. Así inició Marlene Molero, fundadora de GenderLab, el conversatorio “Desigualdad en tiempos de Covid”, que se dio en el marco del evento virtual Perú Sostenible. Y es que son las mujeres quienes son mayoría entre las enfermeras de los hospitales, son las mujeres las encargadas del cuidado de los enfermos, adultos mayores y niños, y son las mujeres quienes más han perdido empleo.

Antes de la pandemia, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimaba que nos iba a tomar 200 años cerrar las brechas de género. Debido a la crisis por el nuevo coronavirus las desigualdades existentes entre hombres y mujeres se han evidenciado aún más.

Mabel Huertas, periodista de RPP, participó de este conversatorio junto con Alfonso de los Heros, country president and CEO Sodexo Perú. En este, mencionó la importancia de los medios de comunicación para tomar acciones frente a la desigualdad y violencia de género.

Sobre la cobertura de estos temas, Huertas explicó que: “La radio tiene un impacto inmediato. Asumimos como medio de comunicación una gran responsabilidad”.

Asimismo, comentó que en la cobertura específica llamada “Ellas somos todas” se buscaba “dar un rostro humano a estas cifras. El objetivo era evidenciar la violencia contra la mujer y nos volvimos una especie de nexo entre las ciudadanas y las autoridades”.

Por otro lado, como parte de la responsabilidad que asume el medio de comunicación, Mabel Huertas contó acerca de la campaña “Mujeres de Cambio”, que RPP trabaja por tercer año consecutivo.

“Nos hemos dado cuenta de que en medio de la pandemia ya no solo debíamos abordar la violencia, si no también de las brechas laborales, sociales, desafío de salud”, indicó. Además, resaltó lo importante que es llegar, no solo a mujeres, si no también a los hombres.  

Las cifras durante la pandemia no son nada favorables: en cinco meses de pandemia se han denunciado más de 14 mil casos de violencia contra la mujer; el porcentaje de desempleo es 10% mayor en hombres que mujeres; el acceso a los sistemas de salud sexual y reproductiva ha sido casi nula; y las mujeres dedican casi 16 horas más a la semana a las tareas de cuidado y domésticas, explicaron durante el conversatorio.

Ante esta situación, Mabel concluyó con que “necesitamos un cambio que, no llegará de la noche a la mañana, pero necesitamos pisar el acelerador. Necesitamos educación y participación del Estado”.

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola