Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Peruanos desarrollan parabrisas inteligentes para vehículos eléctricos

La principal característica del parabrisas inteligente es el cambio de color.
La principal característica del parabrisas inteligente es el cambio de color. | Fuente: Andina

Gracias a su diseño innovador y sostenible, esta empresa peruana ya trabaja con 20 marcas reconocidas de la industria, con una gran participación en el sector de automóviles eléctricos.

¿Sabías que ya hay 26 millones de autos eléctricos en el mundo, según el reporte Financiero y de Sustentabilidad Integrado 2023 de Ford? Un dato que revela cómo cada vez más usuarios apuestan por la innovación en el transporte, pero sobre todo, por alternativas más amigables con el medio ambiente.

Este interés por lo moderno y sostenible no sólo se hace evidente en la fabricación de nuevos modelos de carros, sino también en el diseño de sus accesorios. Perú no es la excepción frente a esta tendencia: en el Cercado de Lima, la empresa AGP eGlass se dedica a la fabricación de vidrio inteligente para vehículos eléctricos.

Desde el 2015, la empresa peruana viene diseñando y fabricando vidrios de alta complejidad para vehículos autónomos y eléctricos.

“Nos hemos dado cuenta de que la parte vidriada del vehículo cada vez está tomando mayor protagonismo en los vehículos del futuro, como los eléctricos de alta gama e incluso los autónomos. El vidrio ya no es simplemente un elemento que complementa el vehículo, sino que tiene una función principal”, explicó Nanina Cueva, integrante del equipo de innovación de AGP eGlass, a Agencia Andina.

El primer parabrisas elaborado por este emprendimiento fue un diseño panorámico solar inteligente que actualmente cumple con altos estándares internacionales. Con el tiempo, y en la búsqueda por mejorar la experiencia del usuario, AGP eGlass fabricó un vidrio inteligente con tecnología ‘switchable glazing’, que en español quiere decir ‘cambio de color’.

¿Qué lo convierte en un parabrisas inteligente?

Este parabrisas es inteligente porque ya sea con el tacto, voz, aplicativo o controles en la cabina del vehículo, uno puede hacer que el parabrisas del vehículo se oscurezca en diferentes secciones y niveles.

“El vidrio no se oscurece completamente. Por ejemplo, si estás al lado de un menor de edad y quieres que no le caiga el sol, se puede oscurecer por esa sección.  Esto incrementa la experiencia del usuario, la autonomía y el confort” agrega Cueva.

La fabricación e implementación del parabrisas inteligente ha pasado por todo un proceso tecnológico que comenzó en el 2017 con la etapa de formulación y desarrollo. Luego, en el 2020, se hizo la validación del proyecto, que se logró gracias al financiamiento de ProInnóvate, un programa nacional que otorga fondos a los proyectos innovadores del Perú.

Como resultado de su arduo trabajo, esta empresa peruana ya cuenta con una planta en México y Bélgica, donde incluso han empleado a sus compatriotas. A la fecha, AGP e Glass atiende a 20 marcas reconocidas de la industria, con una gran participación en el sector de automóviles eléctricos y autónomos de alta gama.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola