Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Vecinos de Huancavelica comercializan sal de Cachi para mejorar su economía

Emprendedores recibieron financiamiento y capacitación del Midis para sacar adelante su negocio.
Emprendedores recibieron financiamiento y capacitación del Midis para sacar adelante su negocio. | Fuente: Andina

La ‘Sal de Cachi Baja’ producida por la comunidad de Ollantaytambo, en Huancavelica, es comercializada a los lugareños y turistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En los últimos años, distintas comunidades del Perú han encontrado oportunidades para emprender, aprovechando de manera sostenible sus recursos naturales. Este es el caso de los vecinos de Ollantaytambo, en Huancavelica, quienes ahora se dedican a la extracción y tratamiento de la sal de Cachi Baja.

Liderados por Zacarías Gabriel Casqui, administran la planta de tratamiento llamada Los Claveles. Semanalmente, los socios caminan a la mina, ubicada a 10 minutos de sus viviendas, para luego trasladar las piedras a la planta y procesar la sal.

Finalmente, los emprendedores ofrecen la ‘Sal de Cachi Baja’ a los lugareños y turistas que pasan por la Carretera Central, en el tramo Huancavelica-Huancayo, muy cerca a la casa de Zacarías.

Con este emprendimiento, los socios logran extraer de la mina del caserío hasta 300 kilos de piedras que luego convierten en finos granos de sal que da sabor a carnes, pollos, pescados, ensaladas y postres. “Esta es una sal rosada, que se puede llamar gourmet. Sirve para echar a todo tipo de asado y es 100% natural”, explicó Zacarías Gabriel  Casqui para Andina.

Vecinos siguen capacitándose para hacer crecer su emprendimiento

Los socios que elaboran la ‘Sal de Cachi Baja’ se encuentran orgullosos del producto final, sobre todo Zacarías, quien conoció el negocio hace siete años tras mucho tiempo de trabajo mal remunerado en campos de papas y maíz.

“Ya estoy incrementando mis ganancias, gracias al proyecto se está mejorando en todos los aspectos”, comentó el líder del proyecto. Zacarías Gabriel Casqui es parte de los 200 usuarios del programa Foncodes impulsado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en la región Huancavelica.

Como su líder, otros vecinos de la comunidad de Ollantaytambo han encontrado en este negocio una manera de crecer económicamente sin dejar de ser sostenibles. En el año 2021, emprendieron una nueva etapa gracias al financiamiento y capacitaciones que recibieron de Foncodes.

Te recomendamos

Tags

Más sobre Valor Compartido

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola