Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Fútbol Como Cancha Online
Universitario busca asegurar el Apertura ante Cienciano en Cusco
EP 179 • 46:55
Perú Debate
EP10 | T6 | Bono Familiar Habitacional: una estrategia para reducir el déficit de vivienda en Perú
EP 102 • 21:17
Por la causa
EP31 | Abejas: el aguijón que impulsa nuestra alimentación
EP 31 • 11:31

Sequías en el sur del Perú: ¿cuál es su relación con el Fenómeno El Niño y qué podemos hacer para mitigar su impacto?

La escasez de lluvia y reservas de agua pueden afectar la producción de alimentos.
La escasez de lluvia y reservas de agua pueden afectar la producción de alimentos. | Fuente: Copyright (c) 2014 Kaikoro/Shutterstock. No use without permission.

La escasez de lluvias en el sur del país puede afectar la agricultura y conducir a la escasez de alimentos. Te contamos cuál es la situación del sector agrícola y qué medidas se pueden adoptar.

El fenómeno El Niño altera los patrones normales de lluvia, creando escasez de lluvias en algunas regiones e inundaciones en otras. En las áreas afectadas por la sequía, los cultivos sufren por la falta de agua, lo que resulta en pérdidas masivas de cosechas, disminución de la productividad agrícola y crisis alimentarias.

Esta situación viene preocupando al sector agrícola del país, pues según el último Comunicado Oficial del Comité Multisectorial Encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), publicado el 29 de diciembre del 2023, se espera que El Niño continúe hasta abril de 2024, con lluvias por debajo de lo normal en la sierra sur oriental.

El Fenómeno El Niño afecta la producción en el sur país

De acuerdo con el Gobierno Regional de Arequipa, el pronóstico climático se mantiene: lluvias intensas en el norte y la costa del país; mientras que la sierra sería afectada por sequías. En Arequipa se considera que un 98% de la población y la agricultura podrían ser perjudicadas como consecuencia de la falta de agua, un dato que fue confirmado por Ronald Arenas Bravo, representante de la Autoridad Nacional del Agua durante la Mesa Técnica de Coordinación frente al peligro inminente del fenómeno El Niño.

“El problema de Arequipa y de otras regiones del sur no es únicamente el fenómeno El Niño, sino también los estragos del cambio climático que ya han reducido significativamente las reservas de agua en las partes altas. Ahí habrá dificultades para alimentarse y abastecer a los auquénidos, así como en la agricultura por la necesidad de lluvias”, explicó Arenas.

Además, recalcó la necesidad de seguir construyendo algunas represas para contrarrestar la escasez de precipitaciones, como la de Siguas, Casa Blanca, Asta de Venado, Toma Grande, Andamayo y la reparación de Aguada Blanca y El Frayle.

Recomendaciones para mitigar el impacto del Fenómeno El Niño en la agricultura

Los agricultores ya se vienen enfrentando a desafíos inmensos, buscando estrategias de conservación del agua, cambio de cultivos resistentes a la sequía y medidas de adaptación para mitigar los impactos devastadores que El Niño puede causar.

A continuación, te damos tres grandes consejos para hacerle frente a la escasez de agua durante esta temporada:

1. Riego eficiente y conservación del agua

Implementar sistemas de riego eficientes como el goteo o la irrigación por aspersión, además de técnicas de conservación del agua como la cosecha de lluvia y la gestión de aguas pluviales.

2. Cultivos resistentes a la sequía

Fomentar la investigación y el desarrollo de cultivos genéticamente modificados o adaptados para resistir condiciones de sequía, así como promover la diversificación de cultivos que sean más resilientes frente a la escasez de agua.

Al respecto, Ronald Arenas, representante de la Autoridad Nacional del Agua, recomienda cambiar el tipo de cultivo como el arroz por otros que requieran menos agua y menos tiempo de producción.

3. Prácticas de conservación del suelo

Implementar técnicas como la rotación de cultivos, el uso de cubiertas vegetales y la siembra directa para mejorar la calidad del suelo, reducir la evaporación y aumentar la retención de humedad, lo que ayuda a mitigar los efectos de la sequía en los cultivos.  

Te recomendamos

Tags

Lo último en Valor Compartido

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola