Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Los neandertales ya cazaban al león de las cavernas hace 48 000 años, según un estudio

El esqueleto del león cavernario de Siegsdorf (Baviera, Alemania) con una réplica de la lanza de madera que pudo haberlo matado.
El esqueleto del león cavernario de Siegsdorf (Baviera, Alemania) con una réplica de la lanza de madera que pudo haberlo matado. | Fuente: Europa Press | Fotógrafo: VOLKER MINKUS. NLD

El tórax de un león de las cavernas perforado por una lanza de madera es la primera prueba de que los neandertales se atrevían, hace 48 000 años, a cazar ese temible depredador, de acuerdo a un estudio.

Un equipo internacional de científicos ha hallado indicios de que los neandertales cazaban a propósito al león de las cavernas, un mamífero carnívoro estrechamente relacionado con los leones actuales pero ya extinto.

Los investigadores, coordinados por el científico Gabriele Russo, del grupo de Prehistoria y Arqueología la Universidad de Tubinga (Alemania), han analizado el esqueleto casi completo de un león de las cavernas de Siegsdorf (Alemania), excavadas en 1985 y datado hace unos 48 000 años, y publican sus conclusiones en la revista Scientific Reports.

Las heridas punzantes en la caja torácica del león sugieren que los neandertales mataron al gran felino con una lanza de madera, y podrían representar el ejemplo más antiguo de caza y descuartizamiento de leones por estos antiguos humanos, y los investigadores han hallado también las pruebas más antiguas de que los neandertales utilizaron su piel.

Las interacciones entre los neandertales y los leones de las cavernas (Panthera spelaea) han sido hasta ahora poco claras y conocidas, a pesar de la abundante representación de estos últimos en otras culturas humanas antiguas, como las pinturas rupestres de Homo sapiens.

Los restos estudiados pertenecen a un león de las cavernas antiguo y de tamaño mediano, y la presencia de marcas de corte en huesos como dos costillas, algunas vértebras y el fémur izquierdo sugería que los antiguos humanos habían descuartizado al gran felino tras su muerte.

Una reproducción de un león de las cavernas europeo (Panthera spelaea), fotografiada en el Museo del Mamut en Yakutia (Rusia), en 2018.
Una reproducción de un león de las cavernas europeo (Panthera spelaea), fotografiada en el Museo del Mamut en Yakutia (Rusia), en 2018. | Fuente: AFP

Te recomendamos

Ahora, sin embargo, los autores describen una herida punzante parcial en el interior de la tercera costilla del león, que parece corresponder a la marca de impacto de una lanza con punta de madera, que provocó heridas muy similares a las encontradas en las vértebras de los ciervos que eran cazados por los neandertales.

Así, los autores han sugerido que el espécimen de Siegsdorf representa la primera prueba de que los neandertales cazaban leones de las cavernas a propósito.

Los autores también analizaron huesos de falanges y sesamoideos de los dedos de los pies y las extremidades inferiores de tres especímenes de león de las cavernas de Einhornhöhle (Alemania), que fueron excavados en 2019 y datan de hace aproximadamente entre 55 000 y 45 000 años.

Estos huesos también muestran marcas de corte consistentes con las que se generan cuando se despelleja a un animal, y la presencia de los huesos modificados por el hombre implica que fueron dejados dentro de la piel de león, que luego fue abandonada en el sitio.

La ubicación de estas marcas de corte sugiere que se actuó con cuidado durante el proceso de desollado para asegurar que las garras se conservaran dentro de la piel, y según los autores de la investigación conocida hoy ésta puede ser la primera prueba de que los neandertales utilizaron una piel de león, posiblemente con fines culturales. (Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Arqueología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA