Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Hallan restos humanos neandertales canibalizados hace más de 52 000 años

En Europa existen algunos yacimientos que sugieren prácticas de canibalismo entre neandertales. Foto: Imagen que representa el entierro de un niño por los neandertales.
En Europa existen algunos yacimientos que sugieren prácticas de canibalismo entre neandertales. Foto: Imagen que representa el entierro de un niño por los neandertales. | Fuente: Europa Press

Los estudios de marcas de corte en algunos los huesos neandertales de un yacimiento arqueológico en España han revelado actividades relacionadas con el canibalismo de sus congéneres.

Los restos humanos neandertales de más de 52 000 años de antigüedad con señales de haber sido canibalizados fueron hallados por arqueólogos en el yacimiento de la Cova de les Teixoneres de la localidad de Moià, en Barcelona, España.

Los restos recuperados por parte del equipo del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES-CERCA), corresponden a dos fragmentos de occipital (parte posterior del cráneo) de un individuo neandertal juvenil.

De acuerdo al director del IPHES-CERCA, Robert Sala, se trata de "un hallazgo extremadamente singular", ya que estos restos de cráneo corresponden al cuarto individuo neanrdertal recuperado en el yacimiento desde que en 2016 aparecieron los primeros restos humanos.

Además, los estudios que se llevan a cabo han permitido identificar marcas de corte en la superficie de algunos de estos huesos, lo que se ha interpretado como resultado de actividades relacionadas con el canibalismo.

Con estos restos son al menos cuatro los individuos de distintas edades recuperados en el yacimiento, desde que en 2016 se hallaran los de un niño neandertal.

Desde entonces, se han encontrado más restos humanos aislados que han podido ser asignados a, como mínimo, tres individuos diferentes: un niño de unos 6-7 años, otro de más de 11 años y un tercer individuo senil.

Ahora, durante la campaña que se está celebrando este mes de junio, se han localizado los restos de un cuarto individuo, dos fragmentos de un mismo occipital en pleno desarrollo si bien presenta ya las suturas occipito-mastoides bien formadas, que, por sus características físicas, podría pertenecer a un individuo juvenil, casi adulto.

Enclave para conocer el mundo neandertal

Esta gran cantidad de restos humanos convierte a la Cova de les Teixoneres en uno de los enclaves más importantes para conocer el mundo neandertal.

De acuerdo a los estudios efectuados hasta ahora, todos estos restos tienen una cronología ligeramente superior a los 52 000 años de antigüedad y se encontraban dispersos en una misma superficie en la entrada de la cavidad y mezclados con los huesos y los dientes de otros animales cazados por estos humanos.

Aunque en su inicio se hacía difícil averiguar las causas concretas de su presencia en la cueva, el descubrimiento de marcas de corte en una clavícula hace pensar que fueron procesados ​​por otros neandertales y muy posiblemente comidos por sus congéneres, apunta Sala.

Además, los restos de estos humanos están muy fragmentados, probablemente para poder acceder a la médula y otros nutrientes contenidos en el interior de sus huesos.

Esto hace que la mayoría de ellos sean muy difíciles de reconocer y distinguirlos de los demás animales, sobre todo en el caso de los restos correspondientes a niños.

Para paliar esta dificultad, el equipo está utilizando técnicas biomoleculares muy especializadas para identificarlas y poder realizar estudios de ADN, tanto mitocondrial como nuclear, y se espera que con los resultados de estos estudios aumente el número de restos humanos identificados.

Este no es el primer caso documentado de canibalismo entre los neandertales, pero sí que es el primero identificado en Cataluña, y aunque la antropofagia no parece haber sido un fenómeno habitual entre estos humanos, en Europa existen algunos yacimientos que sugieren prácticas parecidas, lo que hace pensar a los arqueólogos que, en un futuro, saldrán otros casos similares.

(Con información de EFE)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Arqueología

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA