Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

¿Por qué es importante la llegada de la misión india Chandrayaan-3 a la Luna?

Estudiantes de la escuela observan un modelo del módulo de aterrizaje (LM) de Chandrayaan-3 llamado Vikram, en un museo técnico en Calcuta el 23 de agosto de 2023.
Estudiantes de la escuela observan un modelo del módulo de aterrizaje (LM) de Chandrayaan-3 llamado Vikram, en un museo técnico en Calcuta el 23 de agosto de 2023. | Fuente: AFP | Fotógrafo: DIBYANGSHU SARKAR

El alunizaje de Chandrayaan-3 en el polo sur del satélite es histórico: no solo eleva al campo científico de la India, sino que, por sí solo, es el primer esfuerzo exitoso en llegar al polo sur.

Mañana histórica para el campo científico mundial. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) confirmó el suave alunizaje de la nave Chandrayaan-3 en el polo sur de nuestro satélite.

La hazaña ha marcado la victoria para la reciente carrera espacial entre la India y Rusia, pero también es clave para entender a qué apuntan las agencias en el universo, con términos como la colonización y la exploración espacial del vecindario muy presentes.

Te recomendamos

Lo que debes saber de la histórica misión Chandrayaan-3 de India

¿Qué significa Chandrayaan?

Chandrayaan proviene del sánscrito y significa “nave lunar”. El 3 es porque, ciertamente es la tercera nave enviada por la India a la Luna. La primera fue enviada en 2008, consiguió orbitar el satélite y obtener imágenes en el espectro visible, infrarrojo cercano y rayos X. La segunda fue lanzada en el 2019, pero perdió contacto a una altura de 2.1 km de la superficie lunar, impactando y destruyéndose.

Dentro de Chandrayaan-3 se encuentra el módulo de aterrizaje llamado Vikram, en honor al padre del programa espacial de la India, Vikram Sarabhai. Su robot de exploración se llama Pragyan, que significa "sabiduría" en sánscrito.

¿Qué marca histórica ha conseguido Chandrayaan-3?

Debes saber que Chandrayaan-3 es la primera misión que consigue alunizar en el polo sur, marca que hasta la fecha ninguna otra nave había conseguido.

Asimismo, la misma llegada a la Luna le permite a India unirse a EE. UU., China y la Unión Soviética (ahora Rusia) en el selecto club de países que han conseguido cumplir este objetivo espacial.

La misión Chandrayaan-3 costó 6.000 millones de rupias (73 millones de dólares al tipo de cambio actual).

Te recomendamos

¿Por qué el polo sur?

El polo sur de la Luna es el punto por mirar por todas las agencias espaciales que desean ampliar el conocimiento del hielo de agua lunar, potencialmente uno de los recursos más valiosos de este astro.

Precisamente, el Chandrayaan-1 detectó agua en la superficie de la Luna en 2009. En el mismo año, otra sonda de la NASA que golpeó el polo sur encontró hielo de agua debajo de la superficie de la luna. Una misión anterior, el Lunar Prospector de 1998, había encontrado pruebas de que la mayor concentración de hielo de agua se encontraba en los cráteres en sombra del polo sur.

Los científicos están interesados ​​en estas bolsas de hielo de agua antiguo porque podrían proporcionar un registro de los volcanes lunares, el material que los cometas y asteroides trajeron a la Tierra y el origen de los océanos.

Asimismo, si existe hielo de agua en cantidades suficientes, podría ser una fuente de agua potable para la exploración lunar y podría ayudar a enfriar los equipos. También podría descomponerse para producir hidrógeno como combustible y oxígeno para respirar, apoyando misiones a Marte o minería lunar.

¿Qué hará Chandrayaan-3 en la Luna?

Como tal, la misión tiene tres objetivos: Conseguir un módulo de aterrizaje seguro y suave y un aterrizaje perfecto en la superficie de la Luna (logrado), observar y demostrar las capacidades de merodeo del rover en el satélite, además de observar científicamente in situ realizando experimentos científicos sobre los elementos químicos y naturales, suelo, agua, etc. disponibles en la superficie de la Luna para comprender mejor la composición del astro.

Ya en la superficie lunar, Pragyan saldrá del módulo de aterrizaje Vikram del sistema.

El dúo robótico pasará un día lunar (alrededor de 14 días terrestres) explorando su nuevo hogar, con el objetivo de recopilar datos científicos sobre la composición de la Luna antes de que se agoten las baterías después del “atardecer”.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA