Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00
Informes RPP
El Manu: El abrazo de la sierra y la selva que forman un gran parque nacional
EP 1145 • 04:42

La NASA coloca a julio como el mes más caluroso desde 1880: no hay mejores predicciones para el 2024

Este mapa muestra las anomalías de la temperatura global para julio de 2023 según el análisis GISTEMP realizado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Las anomalías de temperatura reflejan cómo julio de 2023 se comparó con la temperatura promedio de julio de 1951-1980
Este mapa muestra las anomalías de la temperatura global para julio de 2023 según el análisis GISTEMP realizado por científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. Las anomalías de temperatura reflejan cómo julio de 2023 se comparó con la temperatura promedio de julio de 1951-1980 | Fuente: Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA

Científicos de la NASA consideran que 2024 será incluso más cálido que este año.

Los científicos de la NASA se presentaron este lunes en conferencia de prensa para confirmar lo que era un secreto a voces: julio de 2023 fue el mes más caluroso de los registros desde 2023.

De acuerdo con los datos presentados en sociedad, julio de 2023 fue 0.24° Celsius más cálido que cualquier otro mes de julio en el registro de la agencia y fue 1,18°C más cálido que el promedio entre 1951 y 1980.

Te recomendamos

Accionar del hombre

Las altas temperaturas de la superficie del mar contribuyeron al calor récord de julio. El análisis de la NASA muestra temperaturas oceánicas especialmente cálidas en el Pacífico tropical oriental, evidencia de El Niño que comenzó a desarrollarse en mayo de 2023. Fenómenos como El Niño o La Niña, que calientan o enfrían el Océano Pacífico tropical, pueden contribuir una pequeña cantidad de año Variabilidad interanual de las temperaturas globales. 

Sin embargo, la mayor parte de los motivos de las altas temperaturas son resultado de la actividad humana.

“Lo que encontramos es que las tendencias a largo plazo que hemos estado viendo desde el siglo XIX, particularmente desde la década de 1970, se deben a efectos antropogénicos”, dijo Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA. “Los impactos de la variabilidad interna, los impactos de El Niño, los impactos de los volcanes, todas estas cosas son muy, muy pequeñas en comparación con el componente antropogénico”.

Pero no solo julio entrará a los registros, sino todo el 2023.

Sarah Kapnick, científica en jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, dijo que hay un 99 % de posibilidades de que 2023 sea uno de los cinco años más cálidos jamás registrados, con un 50 % de probabilidad de que sea el más cálido.

"Es importante recordar que estos años serán fríos en comparación a mediados de siglo si continuamos calentando nuestro planeta a medida que continúan las emisiones de gases de efecto invernadero", agregó Kapnick.

Te recomendamos

Esto recién empieza

Pero Schmidt advirtió que el efecto completo de El Niño de este año no se sentirá hasta 2024.

“Anticipamos que 2023 no solo será excepcionalmente cálido y posiblemente el año cálido récord, sino que anticipamos que 2024 será aún más cálido”, dijo.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo que los efectos del cambio climático han sido especialmente notables en 2023.

“Simplemente mire a su alrededor y verá las consecuencias”, dijo Nelson.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA