Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas inspiradas en el 11 de setiembre
EP 33 • 40:48
Dicho en el Perú
EP11 | Pedro Marieluz: “Mi general, me pide un imposible, porque jamás sacrificaré la salvación de mi alma revelando el secreto del penitente, aun cuando me lo impusiese el Rey”
EP 11 • 09:52
Lugares misteriosos
EP19 | La Antigua Posada Ram: La más macabra del Reino Unido
EP 19 • 15:12

Científicos abrirán el contenedor sellado al vacío de la misión Apolo 17 luego de 50 años

Muestra lunares guardadas hace más de 50 años será abierto por la ESA.

Muestra lunares guardadas hace más de 50 años será abierto por la ESA.Fuente: ESA

Luego de cinco décadas, los científicos podrán estudiar los gases lunares recolectados por los astronautas durante la misión Apolo 17.

Los encargados de la misión Apolo 17 decidieron no abrir una de las muestras lunares sellada al vacío para que los científicos del futuro puedan estudiarlo con las herramientas actuales. Ahora, uno de estos recipientes de muestra está listo para abrirse luego de 50 años.

Las muestras fueron recolectadas por el astronauta del Apolo 17, Gene Cernan, en 1972, quien estaba trabajando en el valle de Tauro-Littrow cuando martilló un tubo de 70 centímetros de largo para recolectar muestras de suelo y gases lunares. 

La mitad inferior del recipiente fue sellada al vacío mientras Cernan estaba en la Luna. Cuando regresó a la Tierra, las muestras se volvieron a sellar en otra cámara de vacío por si las dudas. 

Sección superior de una muestra de núcleo de tubo de impulsión doble extraída del sitio de aterrizaje del Apolo 17.

Sección superior de una muestra de núcleo de tubo de impulsión doble extraída del sitio de aterrizaje del Apolo 17.Fuente: ESA

Muestras lunares luego de 50 años

Ahora ha llegado el momento de abrir una de estas muestras antiguas e investigar una carga útil muy importante. Según el comunicado de la Agencia Espacial Europea (ESA), existe la esperanza de encontrar los gases en el interior, incluyendo hidrógeno, helio y otros gases. 

El análisis de esta muestra de 50 años mejorará la comprensión de la geología lunar y puede arrojar nueva luz sobre cómo almacenar mejor las muestras en el futuro, ya sea materiales recolectados en nuestro próximo viaje la Luna o Marte.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Espacio

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA