Buscar

Denuncian que extorsionadores exigían a Agua Marina el 30 % de la recaudación obtenida por concierto

En Ampliación de Noticias, Walter Dolorier, presidente de la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú, reveló que los extorsionadores exigían a la orquesta esta suma desde hace más de un año.

00:00 · 10:50
"Estaban siendo perseguidos en el norte mucho tiempo”, dijo Walter Dolorier sobre Aguan Marina. | Fuente: Facebook (Agua Marina) / RPP

El rubro musical enfrenta una crisis debido a la ola de extorsiones y violencia que amenaza la seguridad de artistas y empresarios del sector. Al respecto, Walter Dolorier, presidente de la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú, señaló que los integrantes de su gremio se “sienten abandonados”, ya que no mantienen un “diálogo” sobre el tema con el Gobierno de turno.

“Nos han declarado la guerra [los grupos criminales]. En estos momentos, ya comenzó la venganza, minuto a minuto en todo el país. Nos hemos sorprendido que todavía no tengamos una protección nacional porque no solamente es Lima, el foco es Lima, sino a nivel nacional. Lógicamente se está perdiendo muchos millones, un fin de semana ya muchas bandas no están trabajando, han dejado de publicitar sus eventos por un tema de seguridad”, precisó en Ampliación de Noticias.

En esa línea, Dolorier manifestó que desde antes de pandemia las orquestas y empresarios musicales eran extorsionadas por bandas criminales locales, las cuales les pedían el 30 % de las ganancias de los eventos. En el caso de Agua Marina, precisó que era víctima de esta figura delictiva desde hace año y medio atrás.

“Tú tienes un proyecto o un evento. Si inviertes 100 000 soles, el 30 % va para la extorsión. El Estado no nos hizo caso. [¿Desde hace cuánto tiempo viene esto?] Agua Marina hace un año y medio. [¿Año y medio que pedían ese 30%?] Sí, el 30% en todo lo que se iba a recaudar por concierto. Estaban siendo perseguidos en el norte mucho tiempo”, indicó.

Asimismo, Dolorier indicó que, en ese momento, los propietarios de Agua Marina no denunciaron el hecho; sin embargo, sí reforzaron sus medidas de seguridad por precaución.

“No se presentó [la denuncia]. Ellos pensaban que esto era normal en una ocasión, pero cuando ya metieron una bomba en Trujillo, como que saltaron, tomaron sus precauciones, contrataron seguridad privada, externa e interna.  Cuando pasó lo de Chorrillos, fue algo donde, gracias a Dios, no hubo tantas muertes”, acotó.

Walter Dolorier señaló que 65 grupos de su asociación tienen que pagar cupos a las bandas criminales para que los dejen trabajar. | Fuente: RPP
¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Grupos extorsionados y regiones más afectadas

Walter Dolorier señaló que 65 grupos de su asociación tienen que pagar cupos a las bandas criminales para que los dejen trabajar. “Aceptan por el tema de su tranquilidad”, precisó.

En esa misma línea, el presidente de la Asociación de Empresarios Artísticos del Perú indicó que entre las regiones más afectadas se encuentran Tumbes, Piura y Chiclayo; y la ciudad de Juliaca (Puno).

“Tenemos las regiones Tumbes, Piura [y] Chiclayo [como las más afectadas]. En Juliaca ha comenzado la extorsión muy fuerte, vienen extorsionadores bolivianos también, se ha confirmado eso, que hacen su operación y pasan la frontera, se protegen. En Bolivia hay un tema de facilidad entre el hampa. [En] Juliaca hay un proyecto muy fuerte musical, [un] proyecto económico y musical”, concluyó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

INPE anuncia reclasificación de presos tras fuga de recluso en Piura

El jefe del Instituto Nacional Penitenciario, Iván Paredes, informó que ha dispuesto una revisión de la clasificación de los reclusos, tras la fuga de un preso del penal de Piura y otras vulneraciones en la seguridad de las cárceles. En declaraciones a RPP, mencionó que en el penal de Piura, de régimen cerrado ordinario, se encuentran aproximadamente 100 internos sentenciados o procesados por extorsión y 100 por sicariato, pese a que deberían estar en un penal de régimen cerrado especial, que es más estricto y riguroso.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA