Los científicos creen que el objeto interestelar 3I/ATLAS probablemente se formó alrededor de estrellas antiguas cerca del centro de la Vía Láctea, con una edad estimada de entre 3 000 y 11 000 millones de años, posiblemente mayor que la del sistema solar. Esto lo convierte en una muestra excepcional para estudiar la composición y evolución de exoplanetas, así como de la historia temprana de las estrellas, lo que le confiere un gran valor científico.
El orbitador de la misión marciana Tianwen-1 de China capturó con éxito imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS utilizando su cámara de alta resolución, según la Administración Espacial Nacional de China (CNSA).
El 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025 por un telescopio de rastreo en Chile, constituye el tercer objeto interestelar conocido en visitar el sistema solar y el primero capturado por una nave espacial china.
Durante la observación, la nave se encontraba a unos 30 millones de kilómetros del 3I/ATLAS, posicionándose entre los acercamientos más próximos logrados por una sonda a este objeto interestelar.
Los científicos creen que este objeto probablemente se formó alrededor de estrellas antiguas cerca del centro de la Vía Láctea, con una edad estimada de entre 3 000 y 11 000 millones de años, posiblemente mayor que la del sistema solar.
Esto convierte al 3I/ATLAS en una muestra excepcional para estudiar la composición y evolución de exoplanetas, así como de la historia temprana de las estrellas, lo que le confiere un gran valor científico.
Tianwen-1, la primera misión china a Marte, lleva instrumentos ópticos diseñados originalmente para obtener imágenes de la brillante superficie del planeta rojo.
La detección de un objeto tan distante y tenue —entre 10 000 y 100 000 veces más oscuro que los objetos típicos de Marte— representa el primer intento de este tipo para la misión.
"Dado que el 3I/ATLAS sigue una órbita hiperbólica, a diferencia de las órbitas elípticas de los objetos alrededor del Sol, es evidente que se origina más allá del sistema solar y que, con el tiempo, se alejará de él", afirmó Liu Jianjun, diseñador jefe del sistema de aplicación terrestre de la primera misión de exploración a Marte de China.
Los datos recibidos y procesados por el sistema de aplicación terrestre mostraron claras características cometarias en las imágenes.
Los investigadores crearon una animación a partir de una serie de imágenes tomadas durante 30 segundos, demostrando el movimiento del objeto a través del espacio.
Estas observaciones se están utilizando actualmente para estudios científicos adicionales del 3I/ATLAS.
"Entre el 1 y el 4 de octubre, Tianwen-1 capturó imágenes diariamente y envió los datos a la Tierra. Utilizando estas imágenes consecutivas, logramos crear una animación que muestra efectivamente su trayectoria de vuelo (del 3I/ATLAS)", explicó.
Rol del Tianwen-1 y Tianwen-2
Esta exitosa observación representa una importante extensión de la misión Tianwen-1. La detección de un objeto celeste tan tenue constituye una valiosa prueba técnica para la misión china Tianwen-2, lanzada en mayo, cuyo objetivo es recolectar muestras de un asteroide cercano a la Tierra y explorar un cometa del cinturón principal, según la CNSA.
"La observación exitosa demuestra la fiabilidad a largo plazo de nuestro orbitador. La sonda Tianwen-2 también explorará objetos celestes pequeños y tenues, y esperamos aprovechar esta experiencia para probar la tecnología y acumular conocimientos para futuras misiones al espacio profundo", añadió Liu.
El equipo de Tianwen-1 comenzó a prepararse para la observación a principios de septiembre.
Tras repetidas simulaciones y evaluaciones de viabilidad, decidieron utilizar la cámara de alta resolución del orbitador y diseñaron estrategias de imagen óptimas, logrando finalmente una observación exitosa.
La misión china Tianwen-1, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje y un rover, fue lanzada en julio de 2020.
La sonda entró en la órbita de Marte en febrero de 2021 y ha estado operando de forma estable durante aproximadamente cuatro años y ocho meses.