“Es hora de priorizar Venus”, dijo el administrador de la agencia espacial norteamericana, quien mantiene sus esfuerzos actuales en Marte.
Es un día histórico para la astronomía. Este lunes, un grupo de científicos anunció al mundo entero el descubrimiento de fosfina en la atmósfera de Venus, un gas pestilente que en la Tierra se desarrolla por reacciones químicas, industriales y orgánicas, especialmente por microbios, lo que abre la posibilidad de encontrar vida en este planeta. Este estudio ha causado revuelo y la propia NASA ya ha hablado de ello.
En declaraciones por Twitter, el administrador de la agencia especial Jim Bridenstine ha llamado a este descubrimiento como “el más significativo en la búsqueda de vida fuera de la Tierra”:
“¿Vida en Venus? El descubrimiento de fosfina, un subproducto de la biología anaeróbica, es el evento más importante hasta hoy en la búsqueda de vida fuera de la Tierra. Es hora de priorizar Venus”, escribió.
Life on Venus? The discovery of phosphine, a byproduct of anaerobic biology, is the most significant development yet in building the case for life off Earth. About 10 years ago NASA discovered microbial life at 120,000ft in Earth’s upper atmosphere. It’s time to prioritize Venus. https://t.co/hm8TOEQ9es
— Jim Bridenstine (@JimBridenstine) September 14, 2020
Claro está que el descubrimiento no es prueba definitiva de la existencia de vida fuera de la Tierra. Si bien es cierto que el estudio concluyó que la actividad del vulcanismo, rayos o meteoritos en el planeta no concuerdan con la cantidad hallada de fosfina en la atmósfera (dando como siguiente conclusión lógica la de los microbios), la comunidad científica también está considerando que es esta una prueba de la existencia de una nueva forma abiótica de producción de la molécula muy distinta a las conocidas. Por lo mismo, será necesario más estudios e investigaciones para conocer su origen.
Para la NASA, tradicionalmente, Venus no ha sido la prioridad en los estudios ya que Marte ocupa ese lugar (ejemplo de ello es la actual misión Mars 2020 con el lanzamiento del rover Perseverance). Sin embargo, los planes están y para finales de década se espera lanzar un robot lo suficientemente desarrollado como para soportar los más de 470 °C de la superficie venusiana.
Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.
Comparte esta noticia