Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Perseverance: El rover más sofisticado de la NASA en la superficie marciana lleva un procesador de 1998

El rover Perseverance es impulsado por un procesador de la década de los 90.
El rover Perseverance es impulsado por un procesador de la década de los 90. | Fuente: NASA

El mismo procesador de las computadoras iMac de finales de la década de los 90 impulsa al rover Perseverance para realizar sus actividades en Marte

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El amartizaje del rover Perseverance cautivó a muchas personas alrededor del mundo y quizás pensabas que la NASA estaba enviando tecnología de punta a Marte. Sin duda, Perseverance es la máquina más sofisticada enviada a la superficie marciana, pero está alimentada con una tecnología de hace 23 años.

El rover Perseverance tiene implementado nada menos que un procesador PowerPC 750 de un solo núcleo con 233Mhz y solo 6 millones de transistores, el mismo modelo usado en el iMac G3 original de Apple de 1998, según New Scientist.

Cualquiera pensaría que la NASA, con el enorme presupuesto que tiene, llevaría una tecnología más actual, pero para la ciencia, un chip tan avanzado podría representar dificultades en el terreno único de Marte.

El rover Perseverance será el encargado de buscar antiguos signos de vida en Marte.
El rover Perseverance será el encargado de buscar antiguos signos de vida en Marte. | Fuente: Unsplash

Tecnología no apta para Marte

La NASA no implementó al rover Perseverance de un chip más potente y actual porque la atmósfera de Marte es muy débil. La delgada capa que envuelve al Planeta Rojo ofrece poca protección contra la radiación dañina y las partículas cargadas.

Por lo que una fuerte exposición a la radiación podría dañar gravemente una pieza de tecnología altamente sensible, como lo es un chip de última generación. Además, la NASA debe asegurarse que las tareas básicas del rover se realicen con normalidad, ya que el rover Perseverance se encuentra a más de 59 millones de kilómetros como para recibir mantenimiento. 

Por esta razón, el chip del rover Perseverance es un modelo más duro del PowerPC 750 de las antiguas iMacs, esta variante endurecida contra la radiación cuesta más de US$ 200,000. Este procesador también lo lleva el rover Curiosity, el Telescopio Espacial Fermi, el Orbitador de Reconocimiento Lunar, el Telescopio Kleper, entre otros.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA