Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E204: XXXXXX XXXXXXX
EP 204 • 44:10
Informes RPP
Pescadores a la deriva
EP 912 • 04:13
Ruido político
EP23 | T6 | 6 meses de Dina Boluarte
EP 23 • 27:59

Por qué no hay polvo en la superficie de algunos asteroides

Esta imagen tomada en marzo de 2019 por la nave espacial OSIRIS-REx reveló una gran cantidad de rocas que cubrían la superficie del asteroide Bennu.
Esta imagen tomada en marzo de 2019 por la nave espacial OSIRIS-REx reveló una gran cantidad de rocas que cubrían la superficie del asteroide Bennu. | Fuente: NASA / GODDARD / UNIVERSITY OF A

No en todos los asteroides se forman regolitos y científicos ya tienen una teoría al respecto.

Un equipo dirigido por investigadores de la Universidad de Arizona y el CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica) francés ha logrado encontrar una respuesta al misterio de por qué no hay casi polvo en el suelo de algunos asteroides.

Hubo una sorpresa para la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA mientras se preparaba para aterrizar en el asteroide Bennu en octubre de 2020 para recolectar muestras. Al contrario de lo que creían los astrónomos, la superficie del asteroide no estaba cubierta por una capa de polvo fino, llamado regolito.

Este polvo, que cubre la Luna y algunos asteroides, se forma cuando el choque térmico y los impactos de meteoritos rompen las rocas de la superficie. Sin embargo, la superficie de Bennu estaba formada principalmente por rocas desnudas relativamente grandes.

Entonces, ¿por qué no todos tienen el polvo?

Usando un método de aprendizaje automático, la nueva investigación ha demostrado que la ausencia de regolito puede explicarse por la porosidad de las rocas de Bennu. A diferencia de las rocas duras, estas rocas porosas se deforman en lugar de fragmentarse cuando son impactadas por meteoroides.

Estos hallazgos fueron confirmados por las observaciones de la nave espacial japonesa Hayabusa-2, que encontró muy poco regolito en la superficie del asteroide Ryugu. Este trabajo, publicado en Nature, proporciona una mejor comprensión de la evolución de los asteroides, que se cree que registran las etapas más tempranas del desarrollo del Sistema Solar. También ayudará a prepararse para futuras misiones espaciales encargadas de traer muestras a la Tierra, informa el CNRS.

(Con información de Europa Press)

Te recomendamos

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola