Las muestras extraídas del asteroide Ryugu contienen moléculas orgánicas, asegura primer estudio
Estas primeras conclusiones apoyan la teoría de que los asteroides trajeron materia orgánica a la Tierra para el nacimiento de la vida en el planeta.
Tecnología y mucho más...
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
Estas primeras conclusiones apoyan la teoría de que los asteroides trajeron materia orgánica a la Tierra para el nacimiento de la vida en el planeta.
La NASA registró en nuevas fotografías una roca espacial con forma alargada que pasó junto a la Tierra el pasado 3 de febrero.
Este 15 de febrero se ha cumplido el décimo aniversario del llamado evento de Cheliábinsk. En aquella fría mañana, y sobre esa ciudad rusa en las estribaciones de los Urales, un asteroide de entre 17 y 20 metros de diámetro impactó contra la atmósfera de la Tierra, provocando una explosión equivalente a 500 kilotones de TNT (unas 35 veces la energía liberada por la bomba de Hiroshima).
AstroForge lanzará su primera nave en abril de este año. Si logra orbitar con éxito, enviará una nueva máquina minera a un asteroide en octubre.
La joven boliviana descubrió un asteroide denominado 2022 GX13, hecho que le valió un reconocimiento de la NASA.
El Observatorio de Arecibo generó ciencia hasta el último de sus días. Solo entre 2017 y 2019, encontró 70 asteroides ‘potencialmente peligrosos’.
Es la primera vez que la NASA puede desviar un asteroide como un ensayo de defensa planetaria. La investigación servirá en caso de peligro para la Tierra.
Ahora empieza lo más interesante de la misión, y es comprobar nuestra capacidad de defensa real ante la amenaza de un NEO del tamaño de Dimorphos contra el planeta.
Impresionantes imágenes de telescopios en el planeta captaron a DART colisionando contra el asteroide Dimorphos a 11 millones de kilómetros de la Tierra.
La nave del NASA colisionó contra Dimorphos, un asteroide de 160 metros de diámetro que acompaña a Didymos, una roca de mayor tamaño.
El descubrimiento apoya la teoría de que los componentes básicos de la vida en la Tierra pudieron haber llegado desde el espacio exterior a través de asteroides.
El cráter Nadir se encuentra en el Océano Atlántico, por la costa de Guinea. Se cree que fue realizado por otro asteroide que terminó por extinguir a los dinosaurios.
China planea construir un sistema de monitoreo espacial para detectar asteroides potenciales acercándose a la Tierra, similar al sistema DART de la NASA.
Algunos asteroides llevan nombres como Machupicchu, Cusco o Lima, además de nombres de científicos como Pajuelo y Erickmeza.
¿Puede un asteroide impactar contra la Tierra pronto? ¿Existen misiones para recolectar minerales de cometas? Estas preguntas, vistas de manera sarcástica en 'No mires arriba', ya están siendo respondidas por agencias espaciales y en esta nota te lo contamos.
La NASA ha lanzado la misión Lucy con el objetivo de estudiar por primera vez a los asteroides troyanos de Júpiter y conocer más sobre la formación de planetas.
Los asteroides están ubicados en el cinturón entre Marte y Júpiter.
Los Emiratos Árabes Unidos quieren alcanzar el hito en 2033.
Los asteroides rojizos flotan normalmente más allá de Neptuno. Científicos buscan enviar una sonda a ellos para estudiarlos.
Como parte de la séptima Conferencia de Defensa Planetaria de la Academia Internacional de Astronáutica (IAA), la NASA y otras expertos preparan un simulacro de impacto de asteroide.
La nave enviada al espacio colisionará con un asteroide para intentar desviar su trayectoria lejos de la Tierra.
Este plato gigante sirvió durante décadas para la detección de rocas espaciales que podían poner en peligro al planeta.
Estos 19 asteroides no formaban parte del sistema solar cuando nació.
Un grupo de científicos de Rusia ha propuesto emplear cohetes balísticos intercontinentales RS-20 en la primera etapa para la creación de un sistema de defensa planetario.
Para la NASA se trata de una oportunidad para conocer mejor las superficie y otras características de este asteroide.
Gracias a los datos obtenidos por la sonda Rosetta, los científicos creen que el agua habría llegado a la Tierra a través de los asteroides y no por medio de los cometas como se pensaba hasta ahora.
Además de trazar el mapa, astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachussetts han clasificado asteroides en función de su tamaño y su situación en el sistema solar.
La Agencia Espacial Europea ha lanzado una convocatoria de ideas para esta misión, actualmente en estudio, bautizada AIDA.
Estudio señala que un haz de luz con una potencia de 202 teravatios podría destruir un asteroide como el que aniquiló a los dinosaurios.
La investigación comprobó que los elementos del agua terrestre pertenecen a asteroides que se ubican en el cinturón entre esos planetas.
Los integrantes de este equipo llevan ya dos días bajo el agua y continuarán así hasta un total de doce jornadas.
Cuerpos tienen órbitas cercanas a nuestro planeta y podrían resistir el paso de la atmósfera terrestre.
Magnates como James Cameron, Ross Perot y algunos ejecutivos de Google financiarán la búsqueda de los metales.
Expertos en diferentes materias, junto con astronautas de la NASA, prueban tecnologías y sistemas que se utilizarían para estudiar la superficie cuerpos rocosos, como un asteroide.
Científicos de la NASA siguen de cerca esta roca gigante y aprovecharán su punto de mayor cercanía con la Tierra para captar mayores detalles.
El asteroide tiene 400 metros de ancho y se acercará a 324.600 kilómetros, cifra que es equivalente al 85% de la distancia que existe entre nuestro planeta y la Luna.
Los científicos comenzaron a estudiar un famoso asteroide llamado Minerva, que tiene dos satélites naturales, y han revelado nuevos secretos de este cuerpo.
Del total, 981 tienen un diámetro superior a un kilómetro, además, unos cuantos superan los diez kilómetros. Sin embargo, los astrónomos aseguran que ninguno representa amenaza a la Tierra en los próximos siglos.
Los científicos llegaron a esta conclusión tras comparar la composición de rocas de casi 4.000 millones de años de antigüedad halladas en Groenlandia, correspondientes al bombardeo de meteoritos.
El hallazgo fue gracias al telescopio infrarrojo del satélite WISE de la Nasa. Ha sido bautizado con el nombre de 2010 TK7. Conozca más y obsérvelo aquí.