Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Este jueves llegará una tormenta geomagnética de nivel 2 al planeta: ¿Qué significa esto?

Representación artística de un sol activo que ha liberado una eyección de masa coronal o CME.
Representación artística de un sol activo que ha liberado una eyección de masa coronal o CME. | Fuente: NASA

La tormenta geomagnética es de clasificación moderada, pero no tendrá consecuencias graves en el planeta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este jueves 2 de septiembre, una tormenta geomagnética de nivel 2 (G2) impactará la Tierra, advierte el Centro de Predicción de Clima Espacial (SWPC) del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos.

Esta tormenta no es grave (la escala más alta es la de nivel 5 o G5), pero tendrá algunas consecuencias al ser considerada moderada.

Qué consecuencias tiene una tormenta geomagnética de nivel 2 en la Tierra

La tormenta geomagnética se produce por la eyección de masa coronal en el Sol y llega a la Tierra debido a que se lanzó en una región con orientación al planeta, por lo que los vientos solares terminarán trayéndola hasta este lugar. Este caso es muy poco probable ya que la Tierra termina siendo un pequeño punto dentro de todo el universo.

La tormenta llega este miércoles 1 de septiembre con un nivel 1, pero para el jueves 2, pasará ser de nivel 2.

Como máxima consecuencia, la tormenta geomagnética podría interferir en señales de radio y alternar las trayectorias y ángulos de los satélites.

A nivel del suelo es posible que la tormenta pueda dañar transformadores eléctricos en determinadas latitudes si se prolonga mucho tiempo. Pese a ello, no hay nada más del qué temer. 

Aunque generalmente se les conoce por sus pronósticos meteorológicos, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y su Servicio Meteorológico Nacional (NWS) también son responsables del "clima espacial".

El SWPC está ubicado en Boulder, Colorado y es un centro de servicio del NWS, que es parte de NOAA. El Centro de Predicción del Clima Espacial es también uno de los nueve Centros Nacionales de Predicción Ambiental (NCEP), ya que monitorean la actividad actual del clima espacial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Espacio

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA