Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Científicos sostienen que los perros evolucionaron para atraer con su mirada a los humanos

Los científicos sostienen que los perros mueven sus cejas para atraer a las personas.
Los científicos sostienen que los perros mueven sus cejas para atraer a las personas. | Fuente: Getty Images

Un grupo de científicos buscaba determinar qué era lo que hacía a los perros ser más propensos a ser adoptados y descubrieron que se trataba del movimiento de sus cejas. Agregaron que esta característica puede desempeñar un papel durante las interacciones comunicativas entre perros y humanos

(Agencia N+1 / Víctor Román)Todos nos hemos topado alguna vez con esa característica expresión en el rostro de los perros: ponen una mirada tierna que infunde ternura y compasión. Ahora, de acuerdo con una investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de Estados Unidos, el mejor amigo del hombre evolucionó un grupo especial de músculos parecidos a las cejas humanas con el fin de hacer caras más expresivas.

Según la investigación, este músculo que no existe en los lobos permite a los perros levantar sus ‘cejas’ internas, lo que hace que sus ojos se vean más grandes. Este gesto los hace verse más infantiles y también algo tristes haciendo que sean más atractivos para las personas

Investigaciones

En 2013, Juliane Kaminski, de la Universidad de Portsmouth y sus colegas, grabaron en vídeo a perros interactuando con extraños en un refugio para observar qué era lo que los hacía más propensos a ser adoptados. "Lo único que parecía tener un efecto es este movimiento de la ceja", dijo la investigadora.

Los perros que hacían este movimiento más a menudo fueron adoptados antes. "Fue un resultado sorprendente", añadió. Luego, en 2017, su equipo demostró que los perros hacen este movimiento con más frecuencia cuando las personas los están mirando.

Según los científicos este movimiento de cejas puede desempeñar un papel durante las interacciones comunicativas entre perros y humanos.

Según los científicos este movimiento de cejas puede desempeñar un papel durante las interacciones comunicativas entre perros y humanos.Fuente: AFP

Ahora Kaminski, quien estudia la comunicación entre perros y humanos, y algunos anatomistas han analizado 6 perros y 4 lobos grises para comparar sus músculos faciales. Los científicos utilizaron muestras existentes, y no se sacrificaron animales para este estudio.

En los perros, el movimiento de la ceja se realiza mediante un músculo que se encuentra sobre sus ojos, en el lado interno más cerca de la nariz, llamado elevador de ángulos oculares mediales. Cinco de los 6 perros tenían este músculo. La única excepción fue un husky siberiano, una raza antigua más relacionada con los lobos que la mayoría de los perros.

Además, los lobos, que no pueden levantar tanto las cejas, carecían de este músculo. En su lugar había un pequeño tendón parcialmente conectado a otro músculo. Así que Kaminski cree que este músculo evolucionó porque las personas preferían los perros que hacen esta expresión. "Es realmente diferente en la estructura", dice ella. "No es solo algo que se usa más".

Músculos LAOM y RAOL presente en los perros, pero no en los lobos.

Músculos LAOM y RAOL presente en los perros, pero no en los lobos.Fuente: Juliane Kaminski

Forma de comunicación

La investigación también plantea otras dos explicaciones: el movimiento de las cejas puede ser significativo para la unión entre humanos y perros "no solo porque puede provocar una respuesta de preocupación, sino también porque puede desempeñar un papel durante las interacciones comunicativas entre perros y humanos", dicen los autores. Los humanos tienden a prestar atención a las áreas faciales superiores de los demás humanos durante la comunicación, y los perros podrían estar respondiendo a esta dinámica.

Por otro lado, los movimientos de cejas exagerados exponen la esclerótica blanca de los ojos de los perros, que los humanos también tienen y encuentran atractivos en otros animales (otros primates han oscurecido la esclerótica para camuflar su mirada).

El movimiento parece estar bajo control voluntario, pero no hay evidencia de que los perros lo estén usando intencionalmente para manipularnos. Más adelante, los investigadores planean estudiar otros animales con los que los humanos hemos mantenido un contacto cercano, como los caballos, que parecen producir un movimiento similar, y los gatos.

Los perros son animales que tienen una estrecha relación con nosotros y debido a eso le hemos otorgado mayor importancia a algunos sobre otros. De hecho, según un gráfico de Information is Beautiful, el bulldog es el más sobrevalorado y el border terrier, el más subvalorado. 

Tags

Lo último en Genética

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA