Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Ciencia en attosegundos: ¿de qué se trata la investigación de los ganadores del Premio Nobel de Física 2023?

Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier, los ganadores del premio de este año.
Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier, los ganadores del premio de este año. | Fuente: Real Academia Sueca de Ciencias

Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier fueron los ganadores del Premio Nobel de Física 2023 por la ciencia de los attosegundos, un campo que podría ayudar a nuestro desarrollo tecnológico y médico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este martes la Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2023 a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier por su trabajo pionero sobre pequeños electrones moviéndose en lapso de attosegundos, una unidad de tiempo tan ultrarrápido que antes se pensaba que eran imposibles de rastrear.

Los experimentos de los galardonados produjeron pulsos de luz tan cortos que debieron ser medidos en los mentados attosegundos, y demostraron que estos pueden usarse para proporcionar imágenes de procesos dentro de átomos y moléculas.

Te recomendamos

Attosegundos y átomos

Toda la materia que conocemos está compuesta por átomos y, dentro de ellos, los electrones son su unidad más pequeña.

La investigación del trío científico observó precisamente el comportamiento de estos elementos durante una fracción de segundo increíblemente pequeña: los attosegundos.

Aquí empieza lo interesante: ¿qué tan pequeños son? Comencemos con los segundos. Nuestro corazón late cada segundo, mientras un colibrí puede batir hasta 80 veces sus alas en el mismo tiempo. Pero los átomos se mueven a una escala de tiempo menor: en una molécula, los átomos pueden moverse y girar en millonésimas de milmillonésima de segundo, una escala llamada femtosegundos (0.000 000 000 000 001 segundos).

Sin embargo, de acuerdo al comité que entregó el premio, en los electrones las posiciones y las energías cambian a velocidades de entre uno y unos pocos cientos de attosegundos, una milmillonésima de una milmillonésima de segundo (0.000 000 000 000 000 001 segundos).

En un formato filosófico, un attosegundo es tan corto que “el número de ellos en un segundo es igual al número de segundos transcurridos desde que el universo nació hace 13.800 millones de años”.

Gracias a Pierre Agostini, Ferenc Krausz y Anne L'Huillier, es la primera vez en la historia humana que hemos podidos saltar de ver procesos atómicos en el femtosegundo a los attosegundos.

Te recomendamos

Las posibilidades para todos los campos

Los pulsos de attosegundos investigados por los científicos se pueden utilizar para probar los procesos internos de la materia y para identificar diferentes eventos.

Según el Comité del Premio Nobel, estos pulsos se pueden utilizar en áreas que van desde la electrónica hasta la medicina.

"La capacidad de generar attosegundos de luz ha abierto la puerta en una escala de tiempo extremadamente pequeña, y también abrió la puerta al mundo de los electrones", dijo Eva Olsson, presidenta del comité del Nobel de Física, en el anuncio. “En 1925, Werner Heisenberg argumentó que este mundo no se puede ver. Gracias a la física de attosegundos, esto está empezando a cambiar”.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA