Una gran erupción solar impactó contra la cola del cometa Nishimura. Pese a este “choque”, el astro continuó su viaje.
La NASA ha revelado impresionantes imágenes del impacto de una gran erupción solar contra un cometa, específicamente el recién descubierto Nishimura, en el espacio.
La toma fue realizada por la nave espacial del Observatorio de Relaciones Solares Terrestres (STEREO-A), quien mostró cómo esta eyección de masa coronal (CME) arrancó la cola del cometa.
Todo en video
El evento tuvo lugar justo después de que Nishimura viviera con éxito su máxima aproximación al Sol el pasado 17 de septiembre.
En ese momento fue golpeado por la gran erupción, según muestra el video compartido por la NASA en sus redes sociales.
En las imágenes, es posible ver cómo la CME destroza parte de la cola verde del cometa en lo que los astrónomos conocen como evento de desconexión. Pero este no es definitivo: la cola volverá a crecer a medida que el astro expulse más polvo y gas.
Comet ahoy! Our STEREO mission caught this glimpse of Comet Nishimura as it made its closest pass by the Sun last week.
— NASA Sun & Space (@NASASun) September 27, 2023
While STEREO’s main job is studying the Sun and its connection to Earth, the spacecraft’s images of comets help us understand what the icy bodies are made of. pic.twitter.com/pzHqIcPJYP
El cometa fue visto por primera vez el mes pasado mientras avanzaba hacia el Sol. Lleva el nombre del astrónomo japonés aficionado Hideo Nishimura, quien hizo el descubrimiento.
Los científicos creen que Nishimura se originó en la Nube de Oort, una región masiva que rodea el sistema solar y que se cree que está repleta de objetos helados más allá de la órbita de Neptuno.
Paso cercano
El cometa alcanzó su punto más cercano a la Tierra el 12 de septiembre a una distancia de unos 125 millones de kilómetros (unas 500 veces la distancia del planeta a la Luna). Era visible cerca del horizonte justo antes del amanecer y después del atardecer durante unos días antes de su paso.
En algunas de estas fotografías, Nishimura emitía un brillo verde debido a una alta concentración de dicarbono en la nube de gas y polvo, conocida como coma, que rodea su núcleo rocoso.
El 17 de septiembre, el cometa alcanzó su distancia mínima del Sol, conocida como perihelio, mientras giraba alrededor de nuestra estrella a una distancia de 33 millones de kilómetros. Este tipo de encuentro cercano a menudo puede provocar que los cometas se quemen y se rompan. Pero los astrónomos pronto descubrieron que Nishimura había sobrevivido a la maniobra.
Te recomendamos
Comparte esta noticia