Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Científicos logran ‘guiar’ un rayo con un láser por primera vez

El pararrayos en acción: un láser verde se dispara hacia el cielo junto a un pararrayos dispuesto a desviar el rayo.
El pararrayos en acción: un láser verde se dispara hacia el cielo junto a un pararrayos dispuesto a desviar el rayo. | Fuente: TRUMPF/Martin Stollberg

Investigadores lograron desviar un rayo en Suiza por primera vez gracias a los láseres.

Científicos franceses han demostrado que es posibles que los pulsos láser pueden cambiar la dirección de la caída de un rayo.

A través de un artículo publicado en Nature Photonics, los investigadores liderados por el Dr. Aurélien Houard del ENSTA París, el equipo demostró esta hazaña vista por primera vez.

Te recomendamos

Para enojo de Zeus

De acuerdo con el estudio, la capacidad de los láseres para ionizar el aire en laboratorios puede provocar que chispas de 2 millones de voltios salten a lo largo de canales de baja densidad.

Para poder asegurar de que los láseres duren los suficiente para que puedan desviar un rayo en condiciones de la vida real, los científicos crearon una máquina tan potente que puede generar pulsos 1000 veces por segundo. Fue un esfuerzo conjunto de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y la EPFL de Suiza, la École Polytechnique de Francia y la empresa científica de láseres TRUMPF de Alemania.

Para probarlo, lo llevaron a la cima del monte Santis en Suiza a 2500 msnm, lugar que posee una torre de comunicaciones que recibe al menos 100 veces un impacto de rayos al año. El láser se encendía cada vez que el pronóstico del tiempo predecía tormentas eléctricas.

Los científicos pudieron registrar un rayo natural que, por primera vez, siguió el láser antes de impactar en la torre.

"Por supuesto, necesitábamos analizar muchos más datos después de esto", dijo Jean-Pierre Wolf, profesor de física aplicada en UNIGE, en un vídeo que acompaña a los hallazgos en francés.

"Pero esa imagen hablaba más que mil palabras, no había duda de que era posible. Cuando vi esta imagen, supe que la teníamos", dijo.

Te recomendamos

Salvar vidas

Los láseres podrían usarse como protección contra tormentas eléctricas peligrosas, las cuales matan a un promedio de 43 personas en los Estados Unidos cada año y cuestan a los propietarios de viviendas casi mil millones de dólares en reclamaciones de seguros y reparaciones.

La idea de los pararrayos láser se remonta a principios de los años 70. Sin embargo, los pararrayos convencionales, inventados por Benjamin Franklin, siguen siendo la mejor forma de protección que existe contra los rayos.

No obstante, el ejemplo obtenido por el equipo demostró que el láser aumentó el radio de protección contra rayos de 120 a 180 metros.

El siguiente paso para el equipo es intentar desarrollar un láser que pueda llegar aún más alto en el cielo. Eso, sin embargo, no llegaría hasta en 10 años cuando la tecnología esté lo suficientemente pulida para llegar al mercado.

Te recomendamos

Apasionado de los esports desde joven, afición que me permitió acceder al mundo del periodismo. Escribo sobre videojuegos, tecnología, criptomonedas, ciencias y lucha libre en RPP Noticias.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA